viernes, 4 julio 2025

Palma, la ciudad donde el techo cuesta más de 18 días de salario

El esfuerzo para acceder a una vivienda en el Estado español varía radicalmente según el lugar en el que se viva. Lo que en una ciudad puede pagarse con una semana de trabajo, en otra puede costar tres veces más.

Publicidad

Según un reciente estudio de la plataforma Cvapp, que calcula cuántos días de trabajo al mes se necesitan para pagar un alquiler o una hipoteca, Palma de Mallorca se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, por encima de ciudades habitualmente consideradas más caras como Madrid o Barcelona.

PALMA, LA MÁS EXIGENTE

En Palma de Mallorca, los trabajadores deben dedicar 17,9 días al mes solo al alquiler y 18,4 si tienen hipoteca. Ninguna otra ciudad en España exige tanto esfuerzo en ambos frentes. Aunque los focos suelen apuntar a las grandes capitales peninsulares, los datos actuales muestran que el auge turístico, la escasez de oferta y el interés inmobiliario han encarecido drásticamente el mercado en las islas.

Los precios lo reflejan con claridad: el alquiler medio alcanza los 17,30 euros por metro cuadrado, mientras que el coste de compra roza los 4.700 euros/m². Todo ello en una ciudad donde el salario medio no ha crecido al mismo ritmo que los costes de vida, lo que sitúa a los residentes en una situación límite.

BARCELONA LIDERA EL RÁNKING DEL ALQUILER

Barcelona es la ciudad donde más días de trabajo al mes se necesitan para pagar solo el alquiler: más de 20 días laborables. Para quienes optan por comprar, el esfuerzo hipotecario también es considerable, con casi 16 días de trabajo mensuales.

Con un alquiler medio que ronda los 24 euros/m² y un precio de compra cercano a los 4.875 euros/m², muchos barceloneses se ven obligados a compartir vivienda o renunciar a la independencia, especialmente los más jóvenes. Según el estudio, más de la mitad del salario de un trabajador medio se destina exclusivamente a la vivienda.

LA JUNGLA MADRILEÑA

En Madrid, el panorama no es mucho más alentador. El alquiler medio exige más de 18 días de trabajo al mes, mientras que quienes han adquirido una vivienda dedican casi 14 días de sueldo a pagar la hipoteca. A pesar de que la capital ofrece una de las mayores concentraciones de empleo del país, el salario medio no compensa la presión de unos precios en constante ascenso.

El alquiler ronda los 21,40 euros/m², mientras que el metro cuadrado en compra supera los 4.000 euros.

LAS HIPOTECAS MÁS CARAS, EN DONOSTIA

San Sebastián encabeza el ranking de esfuerzo hipotecario en España. En esta ciudad vasca, pagar una hipoteca típica exige 18,5 días de trabajo al mes, más que en cualquier otra ciudad analizada. El alquiler tampoco resulta fácil: requiere cerca de 15 días laborables al mes.

Aunque San Sebastián cuenta con uno de los salarios medios más altos del país, el coste del metro cuadrado, más de 5.950 euros/m² en compra, anula esa ventaja.

CIUDADES MÁS ASEQUIBLES

En contraste con estos datos, varias ciudades demuestran que aún es posible acceder a la vivienda sin sacrificar la mayor parte del salario. Es el caso de Mérida, donde solo se necesitan 7,2 días de trabajo para pagar el alquiler y 4,9 para la hipoteca.

Merida Merca2.es
Imagen de Mérida. Foto: Europa Press.

Con un alquiler medio de 6,80 euros/m² y un precio de compra que no supera los 1.040 euros/m², la capital extremeña lidera el grupo de ciudades más asequibles. León, Logroño, Murcia o Valladolid también se sitúan entre las más accesibles. En León, pese a los crecientes problemas que sufre la ciudadanía para acceder a la vivienda, el alquiler se cubre con 8 días de trabajo y la hipoteca con 5,9. En Logroño, la situación es similar: 8,6 días para alquilar y apenas 5,3 para pagar la hipoteca.

CALCULADORA INTERACTIVA

Cvapp, la plataforma responsable del estudio, ha publicado también una calculadora interactiva que permite a cualquier persona conocer cuántos días de trabajo necesita para cubrir su vivienda, en función de su salario y ciudad de residencia.

La metodología utilizada se basa en dividir el coste mensual de alquiler o hipoteca entre el sueldo neto medio mensual en cada ciudad, y multiplicarlo por 21, el promedio de días laborables al mes, lo que permite obtener una medida del esfuerzo real.


Publicidad