Durante años, Instagram se ha mantenido como una plataforma social relativamente cerrada al exterior. Aunque millones de personas comparten contenido cada día, este material rara vez salía del ecosistema de la propia aplicación. Pero eso está a punto de cambiar de forma drástica.
Desde el 10 de julio de 2025, Instagram permitirá que las cuentas profesionales públicas sean visibles en los resultados de búsqueda de Google y Bing. Es una noticia que está marcando un antes y un después en el universo digital, especialmente para quienes viven del contenido: marcas, creadores, emprendedores, profesionales y negocios locales.
7¿Cómo optimizar tu cuenta de Instagram para buscadores?

Si decides mantener activada esta opción, es fundamental que empieces a pensar tu contenido también desde una lógica SEO. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia.
- Mejora la descripción de tu perfil. El campo de biografía es indexable por los buscadores. Asegúrate de incluir en él palabras clave relevantes para tu sector. Por ejemplo: “Coach nutricional en Lima”, “Fotógrafo de bodas en Buenos Aires” o “Diseñadora de interiores en Madrid”.
- Usa captions con intención informativa. Cuando redactes el texto que acompaña a tus publicaciones, piensa en términos de búsqueda. Un caption como “5 formas de mejorar tu postura mientras trabajas desde casa” tiene más potencial SEO que uno como “Feliz lunes”.
- Añade texto alternativo (alt text). Instagram permite añadir texto alternativo a cada imagen. Este campo se pensó originalmente para accesibilidad, pero también sirve para describir el contenido a los motores de búsqueda. Intenta escribir descripciones claras y específicas.
- Publica Reels con títulos descriptivos. Los Reels también son indexables. Coloca títulos llamativos y contextuales, tanto en la portada como en la descripción. Si subes un tutorial, incluye frases como “Cómo hacer pan sin gluten en casa” o “Ejercicios para fortalecer la espalda”.
- Geolocaliza tus publicaciones. Si ofreces servicios en una ciudad o país determinado, no olvides etiquetar la ubicación. Esto favorece el posicionamiento local, útil si alguien busca “peluquería en Santiago de Chile” o “restaurante vegano en Medellín”.