Hoy tendremos las Actas del BCE, la balanza comercial de mayo, la creación de empleo no agrícola, la tasa de paro de junio y el ISM de servicios de ese mismo mes en EEUU como principales referencias.
Y hoy es también la fecha ex dividendo en CAF (1,34 euros de pago único ordinario 2024) y de Naturhouse Health (0,10 euros a cuenta de 2025).
Peter Lindahl, Head of Systematic Funds de la gestora nórdica Evli, explica que Europa está volviendo a ser un mercado atractivo para los inversores, sobre todo en activos como los bonos corporativos y las acciones value. de sectores como bancos y defensivos. Por tanto, Europa es el mercado donde poder diversificar y descansar durante el verano que acaba de comenzar.
Las incertidumbres geopolíticas que han sacudido los mercados en la primera mitad del año, espoleadas por Donald Trump; los estímulos que propician la recuperación de Alemania, especialmente en los sectores Defensa e Infraestructura; el boom de la Inteligencia Artificial y de los centros de datos, que beneficia a Europa; la debilidad de la demanda china; y las bajadas de tipos del BCE, son los argumentos en los que se basa el autor para transmitir su visión positiva sobre Europa como mercado atractivo para la inversión en este verano.
Por su parte, en Renta 4 recuerdan que, en el plano comercial, y a una semana de la fecha límite (9-julio), seguimos atentos a las negociaciones, donde EE.UU. está priorizando que se elimine la discriminación contra sus gigantes tecnológicos tanto en el caso de Canadá como en el de la UE. Por su parte, la UE está dispuesta a admitir un arancel universal del 10% para evitar los aranceles del 50% con que amenazó Trump, pero también buscando exenciones en sectores específicos (farma, semiconductores, aviación) así como cuotas en sus exportaciones de automóviles y acero/aluminio.

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025
BCE, empleo, ISM y pedidos a fábrica en EEUU
Recordemos que el viernes 4 de julio es el Día de la Independencia, fiesta nacional en Estados Unidos, pero que hoy día 3, se celebra el Primer Grito de Independencia, por lo que Wall Street tiene un cierre prematuro (13.00 horas locales).
La agenda arranca en Australia con el PMI del sector servicios de junio y la balanza comercial de mayo y continúa con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el PMI del sector servicios de junio y una subasta de deuda pública a 30 años (JGB al 2,904%).
Los datos asiáticos y oceánicos terminan con el PMI de servicios de Caixin en China, el PMI de servicios de Nikkei en India, ambos de junio, y el índice ANZ de precios de materias primas de Nueva Zelanda.
Ya en Europa, Suiza publica su inflación de junio, Francia y Alemania el registro de automóviles de junio, hay una comparecencia de Baltz, del Bundesbank, y se conocerán los PMI de servicios y compuestos de España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro de junio, más las Actas de la reunión de política monetaria del BCE.
Reino Unido publicará el informe sobre condiciones de crédito del BoE y sus PMI compuesto y de servicios de junio antes de que México haga públicos los datos de inversión fija bruta de abril.
A partir de las 14.30 horas españolas llegarán los datos semanales de empleo en EEUU, la tasa de participación laboral y la tasa de desempleo de junio, nóminas no agrícolas, ingresos medios por hora trabajada de junio y balanza comercial de mayo, más la balanza comercial de mayo, pero en Canadá.
Media hora más tarde, se publicarán los PMI compuesto y de servicios de S&P Global correspondientes a junio en Brasil y EEUU, los pedidos de bienes duraderos y de fábrica de mayo y el índice ISM de actividad, empleo y nuevos pedidos en el sector manufacturero de junio más el PMI no manufacturero del ISM.
La agenda concluye con las reservas de gas natural, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4%) y de bonos a ocho semanas (4,390%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del segundo trimestre, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.