jueves, 3 julio 2025

Los usuarios de Apple en pie de guerra por la publicidad intrusiva de la película de F1 al más puro estilo U2 hace unos años

Apple lo ha vuelto a hacer y no de buena manera. En las últimas semanas, una campaña de marketing protagonizada por Apple ha desatado una auténtica tormenta: los usuarios de iPhone han recibido notificaciones promocionales no solicitadas en la app Wallet, destacada por su uso financiero, para anunciar F1: La Película, dirigida por Brad Pitt.

Publicidad

La viralidad ha sido instantánea, con comparaciones tan duras como los polémicos episodios de U2 hace más de una década. Analizamos en detalle qué ha ocurrido, por qué la reacción ha sido tan contundente y qué lecciones puede aprender Apple de este episodio.

4
¿Qué implicaciones tiene esto para Apple como marca?

Fuente: Agencias
  • Estética de “plataforma premium”. Apple ha impuesto un estándar de experiencia libre de intrusiones y alta privacidad, que a muchos compradores les hace justificar el precio elevado. Pero esta campaña ha sido vista como una evidencIa de «platform decay»: la degradación de la experiencia del usuario en favor de objetivos comerciales.
  • La confianza del usuario en entredicho. El uso de Wallet —una app central en finanzas personales— como medio publicitario puede erosionar la percepción de control y seguridad del usuario. No se trata solo de recibir un anuncio, sino de la intromisión en un espacio que se espera libre de publicidad.
  • Comparaciones con sistemas más intrusivos. Aunque otras plataformas como Android incorporan bloatware o anuncios, Apple se había distanciado de esas prácticas. Con este movimiento, la frontera entre Apple y sus competidores se ha estrechado, cambiando la narrativa de entorno limpio y controlado.

Publicidad