El gigante del comercio electrónico Amazon esconde un mecanismo que, sin que la mayoría de sus usuarios lo sepa, puede estar encareciendo sus compras de forma sistemática y silenciosa. Este sistema, conocido como fijación dinámica de precios, no es un error ni una casualidad, sino una estudiada estrategia comercial que ajusta los precios según tu comportamiento de compra previo, las búsquedas que realizas e incluso el dispositivo desde el que te conectas. La buena noticia es que existe un truco sorprendentemente sencillo, avalado por organizaciones de consumidores como la OCU, que permite eludir este algoritmo y acceder a precios potencialmente más bajos con solo cambiar un pequeño ajuste en tu perfil y hábitos de navegación.
La sensación de que la plataforma te conoce a la perfección no es solo una estrategia de marketing para ofrecerte productos de tu interés. En realidad, cada clic que haces, cada producto que consultas y cada compra que finalizas alimenta un perfil digital increíblemente detallado sobre ti. Esta información es oro puro para el algoritmo, ya que, esta práctica se basa en un perfilado exhaustivo del cliente, permitiendo a la compañía estimar cuánto estás dispuesto a pagar por un artículo.
4MÁS ALLÁ DEL BORRADO: OTRAS TÁCTICAS INFALIBLES PARA CAZAR OFERTAS

Aunque eliminar el historial es el truco estrella, un comprador inteligente puede combinarlo con otras estrategias para maximizar el ahorro en Amazon. Una de las más efectivas es el uso de comparadores de precios externos o extensiones para el navegador. Estas herramientas, a menudo gratuitas, te permiten ver el histórico de precios de un producto en la plataforma, estas herramientas monitorizan la evolución del precio de un artículo a lo largo del tiempo, alertándote cuando alcanza un mínimo histórico o un valor que hayas predefinido. De esta forma, puedes saber si el precio actual es realmente una buena oferta o si es mejor esperar a que baje.
Otra táctica que requiere paciencia pero que suele dar buenos resultados es utilizar la «Lista de deseos» o la opción «Guardar para más tarde». En lugar de añadir un producto directamente a la cesta, lo cual puede interpretarse como una intención de compra inmediata, guárdalo en tu lista. Al hacerlo, a menudo la plataforma envía notificaciones cuando uno de esos productos baja de precio, en un intento por cerrar una venta que quedó pendiente. Esta estrategia no solo te ayuda a organizar tus futuras compras, sino que convierte la propia herramienta de Amazon en un sistema de alerta de ofertas personalizado y a tu favor, dándole la vuelta al juego del seguimiento.