Al llegar el verano, la piel pide protección y la OCU ha dado el mejor consejo: no hay que dejarse llevar por campañas de marketing ni por precios desorbitados. Después de evaluar diecinueve protectores solares en farmacias y supermercados, esta organización ha publicado su guía definitiva, señalando cuáles merecen un lugar en nuestra bolsa de playa y cuáles conviene dejar en el estante.
Para la OCU, la verdadera eficacia no se mide solo en el factor de protección, sino en la resistencia al agua, la ausencia de irritantes y la textura que facilita su aplicación. Con sus recomendaciones, proteger la piel del sol se convierte en una rutina sencilla y asequible, sin renunciar a la salud ni al placer de un día al aire libre.
8Cómo detectar un protector caducado

Una de las peores sorpresas es descubrir que esa crema solar guardada del año pasado ha perdido eficacia. La OCU aconseja oler y revisar el aspecto antes de usar: si el producto huele raro o ha cambiado de color, es mejor desecharlo.
Guardar el protector en un lugar fresco y seco alarga su vida útil, pero no para siempre. Tras dos veranos, la OCU desaconseja usarlo porque los filtros solares se degrdan y ya no ofrecen la protección necesaria, aumentando el riesgo de quemaduras y daño a largo plazo.