miércoles, 2 julio 2025

Tasa de paro en la UEM y encuesta de empleo de la ADP en Estados Unidos

Hoy miércoles día 2 de julio seguiremos valorando datos de empleo: la tasa de paro de mayo en la UEM y la encuesta de empleo de la ADP de junio en Estados Unidos. Por el lado empresarial, lo más destacado es que es el último día para ser acreedor del derecho a cobrar el dividendo de 0,7209 euros que paga Amadeus el día cuatro.

Publicidad

Benoit Anne, Senior Managing director y responsable del Grupo de Información de Mercados de MFS Investment Management, explica que “en lo que va de año, hemos hablado mucho del impacto macro de los aranceles en Estados Unidos. Pero hay otro riesgo macroeconómico que parece no apreciarse lo suficiente: los efectos sobre la inmigración. En nuestra opinión, es probable que el impacto de la congelación de la inmigración sea un problema macroeconómico mayor que los aranceles.

El primer escenario se centra en el posible impacto sobre el crecimiento: inicialmente, sobre la oferta de mano de obra, simplemente porque la población inmigrante ha contribuido en gran medida al crecimiento del empleo en los últimos trimestres. Este shock sobre la oferta de mano de obra puede a su vez causar algunos problemas en las cadenas de suministro, especialmente en los sectores que tienden a emplear una mayor proporción de inmigrantes.

El otro escenario de riesgo se centra en la inflación: si la oferta de mano de obra se convierte en una limitación importante, los salarios podrían verse presionados al alza, lo que provocaría una inflación rígida e impediría que los tipos bajaran.”

Por otro lado, Anne añade que “los últimos datos sobre el gasto de los consumidores sorprendieron a la baja: el gasto real descendió un 0,3% intermensual en mayo, el peor dato desde enero.  Pero ¿es esto motivo de pánico? Creemos que no. En general, nos parece que el consumidor estadounidense sigue siendo resistente, incluso después de observar esta ralentización del gasto el mes pasado. Esta resistencia refleja principalmente una serie de factores, entre ellos la solidez del mercado laboral, que no muestra signos de deterioro drástico.”

Empleo ADP EEUU Merca2.es
Empleo ADP en EEUU. Agencias

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025

Paro en la UEM y empleo de la ADP en EEUU

Los datos de paro en la UEM y EEUU son los más relevantes de la jornada, pero no los únicos. Japón publica su base monetaria de junio, Argentina sus ingresos fiscales de junio y Australia índice AIG del sector construcción y manufacturero de junio, y los permisos de construcción y las ventas minoristas de mayo.

Francia da a conocer su balance presupuestario de mayo, España la variación del desempleo en junio e Italia la tasa mensual de desempleo de mayo, justo antes de que De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), haga unas declaraciones o se publiquen el índice de inflación IPC-Fipe brasileño de junio y las ventas minoristas de mayo.

A partir de las 11.00 horas españolas llegarán la tasa de desempleo en la zona euro (mayo), una subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,540%), la comparecencia de Lane, del BCE o los datos semanales de hipotecas de la MBA.

Posteriormente, se conocerán el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de junio, la producción industrial brasileña de mayo, el cambio de empleo no agrícola de la ADP (junio), el PMI manufacturero de Singapur y Canadá de junio.

Las ventas totales de vehículos de junio en EEUU darán paso a la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, a los inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y el flujo de divisas extranjeras brasileño.

Por el lado empresarial, lo más destacado es que es el último día para ser acreedor del derecho a cobrar el dividendo de 0,7209 euros que paga Amadeus el día cuatro.


Publicidad