miércoles, 2 julio 2025

Cox se sumerge a pulmón libre en Latinoamérica

Este lunes, Cox reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adjudicación en Ecuador de un conjunto de activos concesionales que ascienden a 700 millones de dólares (casi 600 millones de euros). Con esta operación, la compañía profundiza su compromiso con Latinoamérica, región que constituye uno de los principales vectores de su expansión internacional.

Publicidad

COX CONSTRUYE UN EMPORIO ‘VERDE’ EN ECUADOR

Cox ha logrado en Ecuador concesiones para ocho proyectos iniciales que contemplan más de 600 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica, hibridada con más de 1.200 megavatios a la hora (MW/h) en sistemas de almacenamiento con baterías.

El desarrollo se completará con la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el país, materializada en los proyectos La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II, ubicados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo, que impulsarán la generación de empleo en varias regiones del país, involucrando hasta 3.000 personas.

La compañía ha destacado que éste es un primer paso que refleja «la confianza depositada» en su estrategia, en el marco de un plan de inversión más amplio en el que se analizan nuevas iniciativas vinculadas a la desalinización y el tratamiento de aguas.

COX DESARROLLARÁ EN ECUADOR MÁS DE 600 MEGAVATIOS DE ENERGÍA SOLAR, ADEMÁS DE UNA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

La inversión comenzará en 2025, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, a lo largo de los ejercicios 2026 y 2027. El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó el esfuerzo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y de todo su equipo, por el trabajo conjunto que ha hecho posible la llegada de inversiones y el desarrollo del país. Además, resaltó que el compromiso de Cox con Ecuador combina innovación tecnológica y gestión integral para crear valor económico y social sostenible.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que «la confianza depositada en Cox aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación que colocará al país a la vanguardia de la transición energética regional».

UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL CON SABOR MEXICANO

El pasado 30 de mayo, el grupo consiguió el visto bueno de sus accionistas para una ampliación de capital que incrementará hasta el 25% la liquidez de sus títulos, desde el 17,21 actual.

La operación se realizará mediante un canje de acciones entre la matriz, Cox, y su filial Cox Energy, que cotiza en México y España. Según los términos del intercambio, Cox recibirá cinco acciones por cada una que transfiera a su filial. El importe máximo de la transacción es de casi un millón de euros (923.316 euros), y el tope de títulos a canjear se sitúa en 9,2 millones de acciones.

PANAMÁ, UN POLO DE ATRACCIÓN

En los últimos años, Panamá se ha convertido en la ‘Singapur de Latinoamérica’; un auténtico imán de inversión empresarial que no ha pasado desapercibido para Riquelme y su equipo.

Cox ha adquirido en el país centroamericano una planta solar de 24 MW con un PPA (contrato de compraventa de energía) a largo plazo. Durante la próxima década, el proyecto aportará energía limpia a unas 10.000 viviendas y permitirá un ahorro estimado de 24.500 toneladas de CO₂ al año. Situado estratégicamente en la región occidental del país, en la frontera con Costa Rica, da respuesta a la creciente demanda energética de esta zona. La inversión asciende a 20 millones de dólares.

Ya el pasado noviembre, Riquelme confirmó que Latinoamérica sería uno de los ejes vertebradores de la estrategia exterior de Cox, con planes de negocio específicos para países como Chile y Perú. Otro de los mercados que ha logrado despertar el interés de la compañía es Sudáfrica, donde ha formalizado la adquisición del 51% de la macroplanta termosolar ‘Khi Solar One’.

UN AÑO DE CRECIMIENTO

Cox, que debutó el pasado mes de noviembre en la Bolsa española, obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas el año pasado.

Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, un crecimiento del 77%

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 77% frente al cierre de 2023, por la buena evolución del negocio Concesional (Asset Co.) y de Servicios (Service Co.), con un margen del 26%.

La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.


Publicidad