jueves, 3 julio 2025

Asterion, el fondo español que ve futuro en Finetwork y ha decidido rescatarla

El fondo español Asterion Industrial Partners ha trasladado su interés en comprar la teleco alicantina Finetwork, que se encuentra en preconcurso de acreedores desde finales del pasado mayo. Según ha trascendido, el consejo de administración de Finetwork ha remitido un comunicado interno a la plantilla en el que informa de un «principio de acuerdo estratégico» con Asterion, que la operadora ha calificado como «muy relevante» para su plan de reestructuración y para resolver su conflicto judicial con Vodafone España.

Publicidad

Sin embargo, la comunicación realizada por el consejo de administración de Finetwork en relación con el estado de las conversaciones en curso apuntan a que se trata de un principio de acuerdo, por lo que todavía quedarían muchos aspectos que revisar debido a la situación en la que se encuentra la compañía, antes de cerrar la compleja transacción.

la comunicación realizada por el consejo de administración de Finetwork apuntan a que se trata de un principio de acuerdo, por lo que todavía quedarían muchos aspectos que revisar debido a la situación en la que se encuentra la compañía

Ni la empresa, ni el fondo han dado a conocer una cifra económica en la que se podría situar la operación, pero las informaciones aparecidas tras conocerse el principio de acuerdo sitúan la transacción en torno a 200 millones de euros, a los que habría que sumar otros 100 millones de euros de deuda que arrastra la operadora alicantina. No obstante, el precio de la operación es una de las cuestiones que todavía está por definir, según fuentes conocedoras de las conversaciones.

El fondo Asterion invierte en los sectores de la energía, de los transportes y de las telecomunicaciones, entre otros. Cuenta entre sus inversiones en España con compañías como Abio, dedicada a las renovables y el biometano o SSG, que trabaja el sector de las ambulancias y el transporte sanitario, Clubö, centrada en la movilidad urbano y los aparcamientos o ETS, de recargas de vehículos eléctricos.

En el ámbito de las telecomunicaciones mantiene intereses en Olin Group, la plataforma de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) especializado en las zonas rurales, en el proveedor de fibra regional del sudeste de nuestro país Cableworld, en la plataforma de infraestructuras telecos Axión, en la compañía de fibra y centro de datos italiana Retelit y en MS3 Networks, una mayorista también de fibra óptica en Reino Unido.

Asterion-Asterion, el fondo español que ve futuro en Finetwork y ha decidido rescatarla
Asterion es el fondo español que se plantea comprar Finetwork y asumir su deuda. Fuente: Asterion

FINETWORK Y SU ‘ANNUS HORRIBILIS’

Finetwork entró a finales del pasado mayo en preconcurso de acreedores y desde ese mes mantiene una disputa judicial con Vodafone España por el cobro de una deuda de «varias decenas» de millones de euros ligada a distintos impagos del contrato mayorista suscrito entre ambas empresas.

A través de ese contrato mayorista, negociado durante varios meses y cerrado hace poco más de un año, Finetwork, como operador móvil virtual (OMV) que carece de red propia, alquilaría la red de Vodafone España para poder prestar servicio a sus clientes durante los próximos diez años.

Al frente de la causa está el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que fue el encargado de dictar un auto en el que designó a FTI & Partners, la división de insolvencias y administración concursal de FTI Consulting, para que reestructure la deuda que Finetwork, (cuya empresa matriz es Wewi Mobile) mantiene con Vodafone España. La operadora ha hecho frente a la judicialización de su deuda presentado un preconcurso de acreedores, que la da tres meses inicialmente, y otro tres de prórroga, para resolver sus problemas financieros.

Así, el plan que se proponga, que tendrá que permitir a Finetwork pagar su deuda y garantizar al mismo tiempo la viabilidad de su actividad, tendrá que se aprobado por el juez, quien dictaminará su ejecución en caso de darle el visto bueno.

Finetwork ha experimentado numerosas bajas en su cúpula directiva desde que el pasado 31 de diciembre se anunciase la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda. A finales del pasado mes de mayo también abandonó su puesto en el consejo de administración de la empresa uno de sus inversores, el presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez

Finetwork ha experimentado numerosas bajas en su cúpula directiva desde que el pasado 31 de diciembre se anunciase la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda. Desde entonces, la compañía todavía no tiene un nuevo consejero delegado y en actualidad hay un ‘comité de transición’ integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.

A finales del pasado mes de mayo también abandonó su puesto en el consejo de administración de la empresa uno de sus inversores, el presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez. La compañía había conseguido en junio de 2024 el refuerzo de su accionariado de la mano de Kai Capital tras ejecutar el préstamo convertible rubricado hacía tan solo siete meses antes por valor de 10 millones de euros y realizar una ampliación de capital por un importe de otros 10 millones de euros.


Publicidad