martes, 1 julio 2025

Zegona: un gran comienzo, una opción de valor y un crecimiento potencial del 30%

Zegona Communications, la entidad financiera que compró Vodafone España el 31 de mayo de 2024, está llamando la atención de los analistas de finanzas de todo tipo de entidades bancarias por su más que favorable evolución en Bolsa.

Publicidad

El último en fijarse y cubrir su desarrollo ha sido el alemán Berenberg, que recomienda Comprar Zegona, con un precio objetivo 10 libras esterlinas (11,68 euros) un potencial del 30%. La labor de José Miguel García al frente de la operadora española tiene mucho que ver con el valor y reconocimiento que está recogiendo su empresa matriz, Zegona.

El banco alemán Berenberg acaba de iniciar su cobertura analítica de la industria teleco europea y lo ha hecho a lo grande y sin morderse la lengua. Tal y como hemos recogido en MERCA2, ha puesto el foco, entre otras, en el grupo español Telefónica, cuyas cifras le han llevado a opinar sobre la compañía que lidera Marc Murtra con mucha cautela. Sin embargo, el análisis que ha realizado sobre otra de las telecos española, la que ocupa en número tres en nuestro mercado nacional, es mucho más entusiasta.

Tal y como declaran en su informe «Telecomunicaciones. Aumentan los retornos de efectivo», inician la cobertura de Zegona Communications con una recomendación de Compra y un precio objetivo de 1.000 GBp, (es decir, tal y como trabaja la bolsa londinense, donde Zegona cotiza, se refiere a mil peniques, lo que supone 10 libras esterlinas por acción). Pero señalan que la compañía financiera británica, cuyo único activo es Vodafone España, ofrece un potencial de crecimiento del 30%. Ayer mismo, por ejemplo, cada acción de Zegona tenía un valor de 712 peniques, subía un 3,49% en bolsa y marcaba una capitalización de mercado de algo más de 5.404 millones de libras (6.316 millones de euros).

los analistas alemanes marcan un claro peligro para Zegona si se produce un «incumplimiento de los objetivos de ahorro de costes» o si «los precios se deterioran en España Zegona se vería afectada con una exposición del 100%»

Con el objeto de situar a los inversores y ponerles en antecedentes recuerdan que Zegona fue fundada en 2015 por antiguos ejecutivos de Virgin Media, y que su manera de operar responde a una estrategia de «compra-reparación-venta» de empresas (principalmente de telecomunicación), «buscando comprar activos infravalorados, transformar las operaciones y venderlos para generar fuertes retornos para los accionistas», según describe el banco alemán.

Alaban la adquisición de Zegona, la cuál califican de «muy oportuna», porque pudo adquirir Vodafone España por un múltiplo bajo (3,9 veces EBITDAaL) y «aprovechar el débil balance de Vodafone, mientras que según su opinión, «la competencia en el mercado español se ha aliviado con la consolidación (en referencia a MasOrange). No obstante, a pesar de que ven más que viable el plan de «recortar costes para aumentar los márgenes» de la nueva dirección, los analistas alemanes marcan un claro peligro para Zegona si se produce un incumplimiento de los objetivos de ahorro de costes».

Los escenarios que pueden variar la buena marcha de la operación y las tesis de inversión de Berenberg serían que «los precios se deterioren en España y Zegona se vea afectada con una exposición del 100%», que la aspiración de mejora de márgenes OpCF (Operaciones a Plazo de Cumplimiento Financiero) «no fuera posible, si los ahorros se ven compensados por caídas en los ingresos o en otros costes, las acciones de Zegona podrían verse afectadas», a igual que si finalmente se produce un «incumplimiento de las operaciones con NetCo o de la amortización de acciones preferentes.

También señala que la gerencia de Zegona, liderada por su CEO Eamonn O’Hare, «tiene un historial de fuertes retornos en sus inversiones anteriores en Telecable y Euskatel», y planea repetirlo, «esta vez con Vodafone España», por lo que le auguran un «gran potencial de crecimiento si se recompran las acciones del fideicomiso«.

Zegona estudia adquirir Finetwork para unirla a la operación Vodafone
Eamonn O’Hare, cofundador, presidente y CEO de Zegona. Fuente: Zegona

ZEGONA Y SU FIDEICOMISO

Zegona completó la adquisición de Vodafone España el 31 de mayo de 2024 por «solo 5.000 millones de euros o 3,9 veces el EBITDAaL», valoran desde Berenberg. Como se recordará, la operación se financió mediante una combinación de deuda, capital y 900 millones de euros en acciones preferentes rescatables (RPS), que fueron emitidas al grupo Vodafone por una entidad de nueva creación llamada EJLSHM Funding Limited, que actualmente posee el 69% de las acciones de Zegona. Este fideicomiso se creó únicamente para facilitar la financiación de la transacción por parte de Vodafone.

Tal y como explican los analistas alemanes, estas acciones «no tienen derecho a voto y deben ser rescatadas en un plazo de seis años (con un periodo inicial de inmovilización de dos años)». Se trata de acciones preferentes rescatables de 900 millones de euros que «devengarán un dividendo del 5% durante los tres primeros años, del 10% en el cuarto año, del 12,5% en el quinto año y del 15% en el sexto año», según señalan.

ponen el foco en la importancia de los movimientos corporativos nacionales que Zegona ha iniciado en España, al acordar crear dos dos NetCos (con Telefónica y MasOrange) que podrían «generar importantes ingresos para Zegona y permitir el reembolso de las acciones preferentes

Así que, una vez rescatadas las acciones ordinarias del RPS, las acciones ordinarias de EJLSHM en Zegona serán canceladas, eliminándolas de la estructura de capital. «Esto significa que el 31% restante de los accionistas podría beneficiarse del 100% del potencial de crecimiento del capital de Zegona en caso de un dividendo suficientemente elevado», aclaran.

También ponen el foco en la importancia de los movimientos corporativos nacionales que Zegona ha iniciado en España, al acordar crear dos dos NetCos (con Telefónica y MasOrange) que podrían «generar importantes ingresos para Zegona y permitir el reembolso de las acciones preferentes». No obstante indican que esto siempre va a depender de la finalización y la valoración de las FiberCos en cuestión y, por el momento, los fondos interesados en formar parte de ambos negocios no están valorando como las telecos pretendían su participación (del 40% del capital) en las nuevas empresas de fibra.

Los analistas de Berenberg, por ahora, esperan «los detalles de las empresas conjuntas y los posibles ingresos», mientras que asumen un valor base de 5,30 euros por acción para Zegona y una probabilidad de reembolso del 50% (14,70 euros), lo que les lleva a un precio objetivo combinado de los 1.000 GBP (peniques, es decir, las 10 libras esterlinas o los 11,68 euros comunitarios).

Zegona: un gran comienzo, una opción de valor y un potencial crecimiento del 30%
El CEO de Vodafone España, José Miguel García. Fuente: MERCA2

JOSÉ MIGUEL GARCÍA, EL CONSEGUIDOR

Los analistas no disimulan a la hora de señalar la idoneidad del nombramiento de José Miguel García como CEO de Vodafone España, del que recuerdan que ya protagonizó un éxito para Zegona cuando fue director general de Euskaltel, y que en este nuevo reto retoma la «trayectoria de recuperación de Zegona», que califican como «sólida y con aumento de márgenes». Explican que lo está consiguiendo porque «la empresa ha estabilizado las pérdidas de clientes, implementado mejoras de costes y elevado los márgenes OpCF (Operaciones a Plazo de Cumplimiento Financiero) hasta el 19%».

Según observan, la competencia en el mercado español «ha mejorado», aunque las condiciones «no son fáciles, pero la tendencia de los ingresos por servicios ha mejorado en comparación con otros mercados europeos en los últimos dos años, impulsada por la fusión de Orange y MásMóvil». No obstante, también ponen en foco en los escasos márgenes que marca la actitud de Digi cuando señalan que «debemos estar atentos a Digi, que aún ofrece precios bajos, especialmente en sus áreas de red, pero la marca Lowi de Vodafone iguala muchas de las tarifas» del operador rumano.

la competencia en el mercado español «ha mejorado», aunque las condiciones «no son fáciles, pero la tendencia de los ingresos por servicios ha mejorado en comparación con otros mercados europeos en los últimos dos años, impulsada por la fusión de Orange y MásMóvil

A pesar de las opiniones tan positivas, desde Berenberg señalan que las cifras de Zegona, precisamente, «están distorsionadas por la contribución parcial de Vodafone España», y entienden que la falta de información financiera «conlleva riesgos». Así, para realizar sus análisis se ven «obligados a utilizar la información financiera previa de Vodafone España para elaborar estimaciones proforma con ajustes aproximados por diferencias contables». Además, señalan que estas estimaciones también se ven enrarecidas porque se han encontrado con «un año de ‘cinco trimestres’, ya que Zegona cambia su cierre de diciembre de 2023 a marzo de 2025 para alinearse con los informes de Vodafone, lo que aumenta la complejidad», advierten.


Publicidad