miércoles, 2 julio 2025

Ojo con el consumo de alimentos ultraprocesados para tus hijos ya que pueden cuatriplicar el riesgo a que contraigan asma

¿Le das alimentos ultraprocesados a tus familiares asmáticos? Hace poco salió un estudio de la Clínica Universidad de Navarra que ha puesto las alarmas en rojo en el mundo de la pediatría: si tus hijos consumen más del 30 % de calorías a través de alimentos ultraprocesados, el riesgo de desarrollar asma infantil puede multiplicarse por cuatro según apunta dialnet.

Publicidad

O sea, es un cambio dramático que vale la pena detenerse un momento a analizar, porque puedes estar cometiendo un error al darle ciertos alimentos a tus hijos o familiares que sufren de asma.

6
Prevención: ¿qué podemos hacer como padres?

bollería
Fuente: Agencias
  1. Reducir los ultraprocesados en casa: no superar el 30 % en mezcla calórica diaria. Evita snacks, refrescos industriales, embutidos y bollería.
  2. Fomentar la dieta mediterránea: rica en frutas, verduras, legumbres, pescado, aceite de oliva… Señalan que “una dieta mediterránea y actividad física reducen el riesgo de obesidad, asociada también al asma”.
  3. Eliminar hábitos alimenticios poco saludables desde pequeños: la doctora Nerea Martín Calvo recalca la importancia de educar en el buen comer y ejercicio desde la infancia.
  4. Potenciar actividad física diaria para equilibrio general y fortalecer el sistema respiratorio, así como inmunológico.
  5. Controlar otros factores ambientales: tabaquismo pasivo, contaminación y polvo pueden agravar la inflamación respiratoria.
  6. Revisión médica periódica: pediatra, alergólogo o neumólogo para detectar sibilancias y controlar el asma tempranamente.

Publicidad