¿Le das alimentos ultraprocesados a tus familiares asmáticos? Hace poco salió un estudio de la Clínica Universidad de Navarra que ha puesto las alarmas en rojo en el mundo de la pediatría: si tus hijos consumen más del 30 % de calorías a través de alimentos ultraprocesados, el riesgo de desarrollar asma infantil puede multiplicarse por cuatro según apunta dialnet.
O sea, es un cambio dramático que vale la pena detenerse un momento a analizar, porque puedes estar cometiendo un error al darle ciertos alimentos a tus hijos o familiares que sufren de asma.
5Contexto del asma infantil en España

El asma es la enfermedad crónica más común en menores de 19 años, con una prevalencia estimada en un 10–15 %. En Navarra, por ejemplo, las cifras están rondando el 10–12 % en niños y adolescentes. Genera tos nocturna, sibilancias (pitos en el pecho), dificultad para respirar y provoca ausentismo escolar entre 5 y 7 días por niño al año.