¿Le das alimentos ultraprocesados a tus familiares asmáticos? Hace poco salió un estudio de la Clínica Universidad de Navarra que ha puesto las alarmas en rojo en el mundo de la pediatría: si tus hijos consumen más del 30 % de calorías a través de alimentos ultraprocesados, el riesgo de desarrollar asma infantil puede multiplicarse por cuatro según apunta dialnet.
O sea, es un cambio dramático que vale la pena detenerse un momento a analizar, porque puedes estar cometiendo un error al darle ciertos alimentos a tus hijos o familiares que sufren de asma.
2Un estudio riguroso y amplio: esto es lo que encontró

Los datos vienen del estudio Proyecto SENDO (Seguimiento del Niño para un Desarrollo Óptimo), realizado entre 2015 y 2024, que investigó a 1 546 niños — entre 4 y 9 años — sobre sus hábitos alimenticios y aparición de enfermedades respiratorias. El seguimiento fue real, personalizado a cada niño, con registros estables y fiables.
Según el doctor Octavio Galindo, pediatra de la Clínica Navarra, “si la ingesta de ultraprocesados supera el 30 % de las calorías, el riesgo de desarrollar asma en el futuro aumenta hasta casi cuatro veces”.