Después de décadas de silencio y de una trayectoria pública marcada por luces y sombras, el rey Juan Carlos I ha dado el paso definitivo de contar su verdad. Lo hace con la publicación de sus memorias, un volumen inédito que, según la editorial responsable del proyecto, representa “un acontecimiento histórico”. El libro, que llevará por título ‘Reconciliación’, ha sido redactado durante su prolongada estancia en Abu Dabi, donde reside desde su salida de España en 2020. Se trata de un texto en primera persona que pretende ofrecer no solo una visión política de su reinado, sino también una reflexión íntima sobre su vida, sus errores, y las consecuencias del exilio que aún pesa sobre su figura. La publicación promete remover no solo a la opinión pública, sino también a la propia institución monárquica, que hasta el momento se ha mantenido en completo silencio.
1Las memorias del rey de España

“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios”, escribe el emérito en un adelanto que ha comenzado a circular entre los medios. Pero el monarca ha desobedecido esa máxima familiar, impulsado, según confiesa, por el sentimiento de que le están “robando” su historia. Estas palabras, con un tono inequívocamente emocional, revelan el estado de ánimo de quien fue durante casi cuatro décadas el Jefe del Estado español. En un momento en el que su legado se encuentra en revisión constante, Juan Carlos ha optado por intervenir directamente en el relato de su vida. Quiere que su versión quede registrada, sin filtros ni intermediarios, con la fuerza de una voz que conoce bien las sombras del poder y las cicatrices del paso del tiempo.
Según ha informado la editorial, la decisión de publicar estas memorias responde a una necesidad personal del monarca de reivindicar su legado. “Ha decidido dar cuenta de su historia después de casi cuarenta años de reinado porque el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española”, señala el comunicado. En él se subraya que el volumen no eludirá ninguno de los capítulos determinantes de la historia reciente de España. Desde su infancia marcada por el exilio, pasando por su compleja relación con Franco, hasta su decisivo papel en la Transición, la llegada de la democracia y la consolidación del Estado constitucional, todo será repasado por el propio rey emérito con la distancia que da el tiempo, pero también con la implicación emocional de quien fue testigo y protagonista.