El megaproyecto fotovoltaico de Atacama en Chile se ha convertido en el eje de la estrategia de Grenergy, el campo en que la energética ha esparcido todas sus semillas. Y los expertos aplauden su visión: Berenberg cree que sus proyectos solares y de almacenamiento en el país sudamericano fructificarán en un Ebitda suculento, por lo que ha catapultado su precio objetivo a 72 euros desde los 47 de la anterior revisión, manteniendo la recomendación de compra.
«En su jornada para los mercados de capitales (Capital Markets Day) celebrada a finales de mayo, Grenergy Renovables presentó su plan de crecimiento, centrado en la puesta en marcha de grandes plataformas solares y de almacenamiento en Chile, que podrían impulsar su negocio de energía para alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) con una tasa de ejecución de entre 450 y 500 millones de euros hacia finales de 2027, frente a los 40 millones de euros estimados para 2024″, destaca el informe de la financiera alemana.
BERENBERG HA IMPULSADO DE FORMA METEÓRICA EL PRECIO OBJETIVO DE BERENBERG, QUE PASA DE LOS 47 EUROS DE LA ANTERIOR REVISIÓN A 72 EUROS
El documento señala los saneados balances de la empresa de energía ‘verde’, así como los objetivos marcados para el presente ejercicio durante el Capital Markets Day: un aumento de capacidad hasta 2,8 gigavatios (GW) de energía solar neta y 13,8 gigavatios hora (GW/h) netos en sistemas de almacenamiento con baterías, principalmente en Chile.
La ejecución de este plan requerirá una inversión bruta (capex) de 3.500 millones de euros entre 2025 y 2027, financiada principalmente a través de financiación de proyectos, junto con 800 millones de euros provenientes de rotación de activos (de los cuales cerca de la mitad ya se han logrado o están en una etapa avanzada)» -comentan desde Berenberg- «Según nuestras estimaciones, el apalancamiento financiero aumentará, con una razón deuda neta/Ebitda cercana a 7 veces para el año estimado 2027, aunque el apalancamiento corporativo (excluyendo deuda sin recurso) se mantendrá por debajo de 3,5 veces.
GRENERGY MÁS ALLÁ DE CHILE
Dejando aparte la buena marcha de sus activos chilenos, la actividad de Grenergy en el viejo continente también despierta interés: «La empresa busca posicionarse como pionera en el sector de almacenamiento independiente en Europa, donde se espera un crecimiento significativo a medida que aumenta la penetración de energías renovables.
Por último, en Berenberg también convence la iniciativa Greenbox, con la que la compañía pretende irrumpir con fuerza en el mercado europeo de baterías. Se trata de una plataforma independiente de almacenamiento con 35 GW/h en desarrollo, enfocada en mercados clave como Alemania, Polonia y España.
«La compañía ha identificado oportunidades por 29 GW/h, con una cartera pendiente (backlog) actual de 0,6 GW/h» -señala- «El grupo se centrará en acuerdos de peaje (tolling agreements) en mercados favorables, lo que puede impulsar el crecimiento más allá de la expansión visible hasta 2028, y la cartera de Grenergy se orientará progresivamente hacia el almacenamiento en los próximos años».
UNA GESTIÓN QUE ACUMULA ELOGIOS
Berenberg no es la única financiera seducida por el enfoque de la firma de renovables liderada por David Ruiz de Andrés. La ‘hoja de ruta’ mostrada durante la jornada de mercados de capital se ganó también los parabienes de RBC Capital Markets, cuyos expertos encuentran en la energética «nuestra mejor opción en Europa para invertir en esta temática».
«Grenergy confirmó nuestra expectativa de una revisión al alza significativa en la guía de inversión en capital (capex) y Ebitda, a pesar de mantenerse conservadora en muchos aspectos», estima RBC, agregando que la energética «conserva una ventaja competitiva significativa en almacenamiento con baterías».