La ola de calor ha llegado para quedarse y con ella la necesidad de extremar precauciones. El Ministerio de Sanidad reactivó Meteosalud, un sistema de avisos que clasifica el riesgo en amarillo, naranja o rojo, según el impacto de las temperaturas en la salud. Este mapa interactivo se actualiza a diario, municipio a municipio, para que cada persona pueda adoptar medidas de autoprotección antes incluso de notar los primeros síntomas.
El verdadero reto no es solo aguantar las temperaturas extremas, sino hacerlo con seguridad y sin agobios. Beber agua antes de tener sed, ventilar la casa de noche y evitar exposiciones directas al sol son solo el principio. Con estos trucos diseñados para combatir la ola de calor, no solo disfrutarás del verano sin sobresaltos, sino que también mantendrás tu energía y tu salud en óptimas condiciones.
1Entender el mapa de riesgo

El sistema Meteosalud, impulsado por Sanidad y Aemet, divide España en 182 zonas isoclimáticas con niveles de riesgo por ola de calor. Cada mañana se publica un mapa que indica si tu municipio está en nivel amarillo, naranja o rojo, en función de temperaturas máximas y mínimas previstas.
Este enfoque regional permite adaptar las recomendaciones sanitarias a las condiciones locales. Por ejemplo, 35 ºC en Sevilla no equivale a 35 ºC en Santander, ya que la adaptación de los habitantes varía. Con esta información, es posible planificar mejor actividades al aire libre y proteger a los más vulnerables.