Las empresas servicios digitales mantienen su crecimiento, aunque a un ritmo moderado. Según el último informe TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS en colaboración con CEPREDE, la facturación de las empresas encuadradas en el subsector 62 de la CNAE registró un incremento interanual del 1,5% entre abril de 2024 y abril de 2025.
Esta mejora, aunque ligera, supone una recuperación respecto al 0,7% del mes anterior.
A pesar del avance, los datos reflejan una tendencia más débil que la observada en ejercicios anteriores, en consonancia con el enfriamiento generalizado de la inversión empresarial.
El dinamismo del sector tecnológico, tradicionalmente robusto, parece haber entrado en una fase de contención, marcada por la incertidumbre en los mercados y un entorno económico menos propicio para grandes decisiones estratégicas.
El empleo en las empresas, motor de resistencia en un contexto incierto
Uno de los aspectos más destacados del informe es la evolución del empleo. A pesar del crecimiento moderado de la facturación, el sector digital no ha perdido fuerza en términos de generación de puestos de trabajo. En junio de 2025, el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al sector superó los 503.000, con un incremento de 24.692 empleos en los últimos doce meses y más de 11.300 desde diciembre de 2024.
Este fenómeno refleja una clara apuesta de las empresas por atraer talento especializado, incluso en momentos de desaceleración en los ingresos. Como señalan desde Fundación VASS, este comportamiento no es nuevo y forma parte del patrón estructural del sector, que tiende a invertir en capital humano como elemento estratégico, aunque esto suponga una reducción temporal de la ratio de facturación por empleado.
La demanda de talento tecnológico continúa siendo un pilar de desarrollo para las empresas de servicios digitales, en un contexto donde las habilidades técnicas y la adaptación a nuevas herramientas siguen siendo diferenciadoras.
Expectativas de las empresas por encima de la media europea
Otro aspecto que refleja el barómetro es la percepción de los empresarios del sector. Según una encuesta realizada por la Comisión Europea en mayo, el 63,3% de las empresas digitales españolas prevén un aumento de su actividad hasta julio, frente a un 36,7% que anticipa un empeoramiento. Este equilibrio se mantiene en línea con la edición anterior del TIC Monitor y muestra una confianza empresarial por encima del promedio europeo.
En lo relativo a la creación de empleo, el 57,6% de las compañías consultadas en el sector digital expresan expectativas positivas a tres meses, mientras que el 42,3% anticipa un retroceso. El indicador específico de expectativas de empleo a tres meses se sitúa en +8,8 en una escala de -100 a +100, prácticamente el doble del promedio europeo, que se queda en +4,9.
Estas cifras, aunque prudentes, apuntan a una percepción de estabilidad en un contexto de transformación y ajustes. Las empresas parecen confiar en una recuperación progresiva, a pesar de la contracción que algunas actividades tecnológicas experimentan por el descenso de la inversión.
Servicios digitales: resiliencia en medio de la desaceleración
El sector de servicios digitales sigue demostrando su capacidad de resistencia en un entorno económico incierto. A pesar de tres meses consecutivos con tasas de crecimiento reducidas, su comportamiento es más sólido que el de otros segmentos del sector servicios. Este crecimiento, aunque modesto, sigue apuntalado por la digitalización transversal de todos los sectores y la necesidad constante de soporte tecnológico.
Según el informe, si se considera el efecto de los precios, el crecimiento real del sector podría estar en terreno negativo. Esto subraya que, aunque el sector mantiene su actividad, el contexto macroeconómico y el descenso en el volumen de inversiones tecnológicas afectan directamente a la facturación.
No obstante, la sostenida creación de empleo y la confianza expresada por los empresarios sugieren que el tejido digital español mantiene su solidez estructural. La estrategia de incorporar perfiles especializados parece anticipar un nuevo ciclo de crecimiento, apoyado en la transformación digital de empresas y administraciones.
Empresas que apuestan por el talento y la transformación
La evolución de la facturación de las empresas de servicios digitales, aunque contenida, se interpreta como un ajuste temporal más que como un cambio estructural negativo. El sector ha demostrado su capacidad de adaptación en ciclos económicos anteriores y sigue siendo un pilar fundamental del crecimiento económico.
La apuesta por mantener e incluso aumentar las plantillas, pese a la ralentización de los ingresos, pone de manifiesto la visión a largo plazo de las compañías digitales. El fortalecimiento del talento interno y la preparación para un nuevo impulso tecnológico marcan la pauta de un sector que sigue siendo estratégico para el desarrollo económico y social del país.
En definitiva, aunque el crecimiento del 1,5% en la facturación de las empresas de servicios digitales puede parecer moderado, está respaldado por un mercado laboral sólido, una visión empresarial optimista y una apuesta firme por el valor añadido a través del conocimiento y la innovación.