jueves, 17 julio 2025

Las eléctricas y REE trasladan su riña al ámbito de la transparencia

Suena la campana del tercer asalto entre Red Eléctrica de España (REE) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec): después de culparse mutuamente por el ‘Gran Apagón’ del 28 de abril y de publicar sendos informes sobre el suceso para apoyar sus respectivas posturas, ambas partes se han retado a hacer pública la información sobre el corte que hasta ahora han mantenido clasificada.

Publicidad

LAS ELÉCTRICAS SE CONVIERTEN EN EL AZOTE DE REE

Aelec ha comenzado la semana confirmando, por partida doble, que está dispuesta a llevar el enfrentamiento con Red Eléctrica hasta el final.

Este lunes, apenas unas horas después de convocar a los medios para presentar el informe en el que acusaba a REE de causar el apagón, la patronal eléctrica se unió a la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE), la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) en el lanzamiento de un comunicado conjunto. Las cuatro organizaciones unían sus voces para exigir al gestor del sistema que libere la información sobre los sobrecostes de los servicios de ajuste realizados tras el blackout del 28 de abril.

«Tras la restauración del servicio, el operador del sistema ha adoptado una estrategia de operación más conservadora, reforzando sus medidas de seguridad y aumentando la frecuencia en el uso de ciclos combinados como herramienta de control para evitar la repetición de situaciones de emergencia» -explica el texto- «Esta estrategia ha supuesto un uso intensivo de restricciones técnicas, generando un extracoste significativo en comparación con un escenario de operación habitual».

«Las asociaciones firmantes pedimos, como primera medida urgente, que REE publique de manera inmediata el sobrecoste que esta situación de operación reforzada está generando en relación a una situación normal y que se nos indique durante cuánto tiempo va a estar vigente, de modo que comercializadores y consumidores dispongan de la visibilidad necesaria para adoptar decisiones informadas basadas en datos públicos», reclaman.

REE DESAFÍA A AELEC A DAR «RESPUESTAS TÉCNICAS»

Con la pelota en su tejado, era previsible que REE respondería al ‘lunes de furia’ de la patronal eléctrica con contundencia. Y así ha sido: este martes, el organismo presidido por Beatriz Corredor ha reaccionado al ‘contrainforme’ de Aelec sobre el apagón retando a la asociación a completar su análisis sobre el apagón del pasado 28 de abril «aportando respuestas técnicas y rigurosas».

En concreto, REE desafía a Aelec -que agrupa a compañías del calibre de Iberdrola y Endesa- a desarrollar aspectos como el «incumplimiento por parte de la generación de la obligación de control de tensión» y al disparo incorrecto de la generación «de manera indebida», facilitando así información de sus empresas asociadas «propia y desanonimizada» sobre ello.

El informe presentado por Aelec el lunes afirma que el apagón fue resultado de una serie de problemas sistémicos de los que hace años que REE era consciente, que en los días previos al suceso la red dio ‘avisos’ de sobretensión que el organismo no atendió debidamente y que éste tampoco utilizó todos los medios a su disposición para contener la reacción en cadena que llevó al cero absoluto.

La venta de Hispasat es positiva para Redeia, pero el margen de apalancamiento sigue siendo limitado, según Fitch
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de REE. Imagen: Agencias

El documento publicado por la patronal hace alusión a la programación de restricciones técnicas, que califica de «baja» por parte del operador del sistema. Al respecto, REE responde que los días 27 y 28 de abril, llevó a cabo, como hace de forma cotidiana, «los cálculos oportunos y tomó las decisiones pertinentes en la programación de las restricciones técnicas cumpliendo con la regulación y siempre considerando que todos los grupos cumplen con las obligaciones que les impone la normativa vigente».

Así, REE reitera que los grupos acoplados por restricciones técnicas «cumplían con los criterios de seguridad y eran suficientes para cubrir la demanda, proporcionar inercia, permitir el control de los flujos de energía y disponer de recursos para el control dinámico de tensión en la red de transporte».
Respecto a las referencias a la gestión de la interconexión con Francia por parte de las grandes eléctricas, afirma que su informe sobre el apagón fue «claro», destacando que dicha gestión fue correcta.

«La interconexión con Francia cambió su modo de operación para amortiguar las oscilaciones que ocurrieron y siguiendo el protocolo acordado con RTE, el TSO francés», añade.

En cuanto a los antecedentes de sobretensión mencionados por Aelec en abril, Red Eléctrica asegura que ya aportó al Comité de investigación del Gobierno y a Competencia «información sobre los días 22 y 24 de abril, así como de las horas previas a las 12:00 horas del día 28. A este respecto, el operador del sistema asegura que su informe se limita al día 28 de abril, «dado que la información de otras fechas no corresponde al incidente».


Publicidad