sábado, 19 julio 2025

Ignorar esta recomendación de la DGT puede ponerte en peligro: todo lo que debes saber a partir de ahora

Durante los meses de verano, cuando el número de desplazamientos por carretera se dispara, la DGT refuerza sus campañas de seguridad para recordarnos que mantener la atención y controlar la velocidad son medidas que pueden salvar vidas. Entre sus avisos más críticos figura el llamado «efecto túnel», un fenómeno que reduce drásticamente nuestro campo visual al superar cierta velocidad, y que representa un serio peligro si no sabemos cómo enfrentarlo.

Publicidad

Tal vez ya lo hayas experimentado sin darte cuenta: circulas a alta velocidad y notas que tu visión periférica se estrecha, como si solo pudieras enfocar lo que tienes justo delante. Esto no es una ilusión, sino un mecanismo de defensa del cerebro, que a más de 130 km/h concentra los recursos visuales en un ángulo cada vez menor, reduciendo más de la mitad el rango de visión lateral. Conducir sin conocer este riesgo equivale a ir con los ojos a media asta.

5
Falsa seguridad y confianza engañosa

Fuente: Merca2

El “efecto túnel” no solo limita la visión, sino que genera una peligrosa confianza. Al enfocar con claridad al vehículo delantero, el conductor siente que todo está bajo control, sin percibir la falta de información lateral. La DGT avisa de que esta combinación de agudeza central y ceguera periférica crea un espejismo de seguridad, que puede llevar a cometer errores de cálculo y subestimar la cercanía de otros vehículos o el trazado de la carretera…

Esta confianza engañosa se acentúa en autopistas rectas y bien iluminadas, donde la sensación de control es idílica. Sin embargo, basta un instante de descuido para chocar con un animal, sorprenderse con un vehículo mal estacionado o no reaccionar a tiempo ante un cambio de carril inesperado.


Publicidad