jueves, 17 julio 2025

Ignorar esta recomendación de la DGT puede ponerte en peligro: todo lo que debes saber a partir de ahora

Durante los meses de verano, cuando el número de desplazamientos por carretera se dispara, la DGT refuerza sus campañas de seguridad para recordarnos que mantener la atención y controlar la velocidad son medidas que pueden salvar vidas. Entre sus avisos más críticos figura el llamado «efecto túnel», un fenómeno que reduce drásticamente nuestro campo visual al superar cierta velocidad, y que representa un serio peligro si no sabemos cómo enfrentarlo.

Publicidad

Tal vez ya lo hayas experimentado sin darte cuenta: circulas a alta velocidad y notas que tu visión periférica se estrecha, como si solo pudieras enfocar lo que tienes justo delante. Esto no es una ilusión, sino un mecanismo de defensa del cerebro, que a más de 130 km/h concentra los recursos visuales en un ángulo cada vez menor, reduciendo más de la mitad el rango de visión lateral. Conducir sin conocer este riesgo equivale a ir con los ojos a media asta.

3
La fatiga visual como agravante

Fuente: Merca2

Junto al estrechamiento del campo visual, el “efecto túnel” provoca una fatiga mental considerable. La concentración extrema en la visión frontal exige un esfuerzo cognitivo mayor, porque el cerebro trabaja a tope para procesar menos información en menos tiempo. La DGT señala que este cansancio mental contribuye a la dispersión de la atención, igual de peligrosa que la pérdida de vista lateral.

Cuando superamos las dos horas de conducción continua a alta velocidad… se dispara la sensación de agotamiento ocular y cerebral, lo que reduce la capacidad de juicio y reacción. En estas condiciones, es fácil no percibir un cambio de carril o una señal de advertencia, porque la mente, saturada, falla justo cuando más aguda debería estar.


Publicidad