La carne es un pilar fundamental de la dieta española, rica en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. En 2023, el consumo per cápita alcanzó 29,91 kg, un 7,43 % más que el año anterior, según datos oficiales. Sin embargo, la calidad de la carne varía drásticamente entre cadenas, algo que la OCU ha analizado a fondo para orientar al consumidor.
A través de un estudio con más de 5 000 participantes, la OCU evaluó sabor, textura, frescura y variedad en 18 cadenas de supermercados. Los resultados revelan disparidades claras que afectan tanto al placer gastronómico como a los beneficios para la salud. Conocer estas diferencias te permitirá elegir mejor y evitar decepciones en tu próxima compra.
6Frescura y textura, claves en la elección

Más allá del supermercado, la OCU recuerda que la frescura se valora por un color uniforme y brillante, sin tonos oscuros ni secos. La carne debe ofrecer textura firme al tacto, evitando blanduras o adhesividad que delaten falta de calidad.
La observación de estas características en el mostrador o envasado permite anticipar la experiencia de cocinado y sabor. La OCU insiste en que estos detalles marcan la diferencia entre un plato mediocre y uno verdaderamente satisfactorio.