La carne es un pilar fundamental de la dieta española, rica en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. En 2023, el consumo per cápita alcanzó 29,91 kg, un 7,43 % más que el año anterior, según datos oficiales. Sin embargo, la calidad de la carne varía drásticamente entre cadenas, algo que la OCU ha analizado a fondo para orientar al consumidor.
A través de un estudio con más de 5 000 participantes, la OCU evaluó sabor, textura, frescura y variedad en 18 cadenas de supermercados. Los resultados revelan disparidades claras que afectan tanto al placer gastronómico como a los beneficios para la salud. Conocer estas diferencias te permitirá elegir mejor y evitar decepciones en tu próxima compra.
1Dia, la peor evaluada en calidad de carne según la OCU

El informe de la OCU sitúa a Dia como la cadena peor valorada en calidad cárnica, con una puntuación 22 puntos por debajo de la media. Consumidores señalaron falta de frescura, sabor apagado y una oferta limitada que aleja al comprador habitual de sus mostradores.
Esta percepción negativa impacta directamente en la frecuencia de compra de productos cárnicos en sus tiendas. La OCU advierte que la elección de un establecimiento con carne deficiente puede mermar tu dieta y tu experiencia culinaria, animando a explorar alternativas con mayor calidad.