El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha anunciado este jueves, durante la celebración de la junta de accionistas, que la compañía va a lanzar una nueva división, la de armamento, denominada Indra Weapon & Ammunition, que estará centrada en «capacidades de guiado, en sistemas no tripulados y de energía dirigida, así como en sistemas antidrón y de autodefensa en plataformas», como por ejemplo, vehículos blindados. También ha anunciado la posibilidad de que Indra abra un oficina en la capital de Ucrania, Kiev.
Escribano ha asegurado durante su discurso en la junta de accionistas que «con la creación de Indra Weapon & Ammunition aspiramos a construir una oferta de alto valor tecnológico», porque «en este mercado existe una alta dependencia exterior y, en el caso de España, es necesario un líder industrial consolidado en determinados segmentos«.
Europa se ha visto de pronto ante el desafío de posicionarse como agente en el contexto internacional. Ya no puede ser un agente secundario»
El presidente de Indra ha recordado cómo en el marco del plan Leading the Future», presentado en 2024 ya se ha constituido Indra Space, con la que aspira a posicionarse en el diseño, construcción y operación de satélites. Según ha dicho, «esta capacidad, con una visión dual –civil y militar– y capacidades que abarcan toda la cadena de valor, nos permitirá controlar las comunicaciones estratégicas y aspirar a superar los 1.000 millones de euros (de facturación para esta división) de cara al 2030»
Igualmente ha confirmado la intención de avanzar en la a nueva unidad de negocio de los vehículos militares terrestres a través de Indra Land Vehiculos, «un segmento que va a concentrar una parte significativa del nuevo gasto de defensa. Indra participa en programas estratégicos claves como el VCR 8×8 (Dragón) y el VAC, y aspira a ser un actor clave en otros programas como la modernización de los Leopard, el nuevo carro de combate europeo, vehículos anfibios, multirrol y logísticos».
confirmado la intención de avanzar en la a nueva unidad de negocio de los vehículos militares terrestres a través de Indra Land Vehiculos, «un segmento que va a concentrar una parte significativa del nuevo gasto de defensa
Como se recordará, en este área, Indra ya tiene el control de Tess Defence, ha cerrado un acuerdo con Duro Felguera para comprarle una fábrica en Gijón en la que producirá vehículos militares terrestres y está en la puja para hacerse con la división de blindados del grupo italiano Iveco.
Sobre Infra Mind, la inteligencia artificial de uso civil y militar de la compañía, ha indicado que aportará capacidades para evolucionar hacia servicios de «mayor valor» en campos como la ciberseguridad o el ‘cloud’, «para dominar la industria en operaciones críticas y multidominio, con dualidad civil militar».
Por último ha anunciado la apertura de la nueva unidad de negocio, Indra Weapon & Ammunition, orientada al mercado de armamento, para desarrollar sistemas de armamento inteligente, con capacidades de guiado, sistemas no tripulados y energía dirigida, así como el negocio de sistemas anti dron y sistemas autodefensa en plataformas, porque «reforzar estas áreas no es más que responder a un necesidad», según a asegurado.
Como ejemplo de la importancia de esta nueva división de la compañía, Escribano ha explicado cómo «el mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones«.
Indra Weapon & Ammunition, orientada al mercado de armamento, para desarrollar sistemas de armamento inteligente, con capacidades de guiado, sistemas no tripulados y energía dirigida
El presidente de Indra ha asegurado que el grupo va a potenciar su presencia en Europa, América Latina y en Oriente Medio, como regiones claves «para la expansión de nuestras capacidades tecnológicas en defensa, transporte y digitalización del sector público» en el marco de lo que ha calificado como «ambición internacional» porque el contexto internacional ha cambiado y Europa se ha visto de pronto ante el desafío de posicionarse como agente en el contexto internacional. Ya no puede ser un agente secundario», ha asegurado de manera categórica.
Esta reestructuración responde al actual «panorama internacional, por el que estamos obligados a reestructurar encauzar y liderar una industria para construir una Indra más competitiva, fuerte y dinámica y orientada al liderazgo internacional». Y se ha reafirmado en su visión de esa oportunidad geopolítica al decir con convicción que «todo está cambiando a un ritmo mayor. Europa va a avanzar en materia de defensa e Indra debe estar ahí», porque es una oportunidad para la empresa y «para España», en su opinión.

INDRA NO VENDE MINSAIT Y COMPRARÁ MÁS EMPRESAS
Así, ha aludido a las nuevas políticas comunitarias como aliciente para esta trasformación de Indra, ya que desde Bruselas «se anunciaban cambios para flexibilizar al inversión en la industria militar» y para avanzar en la transformación de la defensa a través de desarrollos y tecnologías disruptivas. En este sentido, ha señalado como en el sector de moda, defensa, las tecnologías avanzadas son pilares. Y es cuando ha destacado que la importancia de la transversalidad de la división tecnológica, Minsait.
Precisamente sobre el papel de la división tecnológica, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha sido muy claro durante su intervención: «Minsait no se vende». Al contrario, se va a continuar transformando enfocada en la eficiencia y un mayor valor, para aumentar sus capacidades productivas.
El directivo ha desvelado que la compañía está «explorando la apertura de una oficina en Kiev, en Ucrania» y ha anunciado también que se va a reforzar el foco «en aeroespacial y defensa» para captar el crecimiento en España y el resto de los países europeos, se va a completar la integración de Indra Space con la incorporación de Hispasat e Hindesat y se impulsará el negocio de IndraMind «partiendo de capacidades ya existentes en el grupo».
indra continuará avanzando en la rotación de portfolio y analiza hasta 20 empresas para adquirir aquellas que aporten nuevas competencias y mercados, pero que sean atractivas para los accionistas
También aseguró que se van a superar los 2.000 millones de euros este año solo en contratos en defensa, que se superarán los 5.200 millones de euros de facturación, lo que supondría un crecimiento del 7% en comparación con 2024 y confirmó que el grupo continuará avanzando en la rotación de portfolio, «analizando empresas que nos den competencias que aún no tenemos o que nos integren en mercados estratégicos en los que aun no estamos», pero siempre y cuando sean «operaciones atractivas para los accionistas», y reconoció que están analizando hasta «20 empresas europeas para aumentar nuestro valor añadido».
De los Mozos puso en valor los avances conseguidos en el plan estratégico y el potencial de negocio de cada una de las divisiones de la compañía, incluida la anunciada orientada al armamento, recordó que el grupo presentó unos «resultados sólidos en 2024», con ingresos que aumentaron un 11,5%, superando los objetivos financieros planteados para el ejercicio, y que solo el pasado año se han creado en la compañía 2.500 nuevos empleos tecnológicos. En este sentido, se ha anunciado la próxima contratación de 2.000 jóvenes ingenieros y 100 titulados en Formación Profesional.
La junta de accionistas, a la que han asistido presencial y telemáticamente un total de 506 accionistas representativos de más 130 millones de acciones y que alcanzaban el 74,04% capital social de la compañía, aprobaron todas las propuestas del orden del día, como la ratificación de Angel escribano como presidente consejero junto y el nombramiento de Eva María Fernández y Josep Oriol Piña como consejeros independientes, así como la reelección de Jokin Aperribay como consejero dominical por la compañía Sapa Placencia Holding, S.L, y de Antonio Cuevas y de Miguel Sebastián por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).