viernes, 22 agosto 2025

El sector secundario ha alcanzado su máxima estabilidad: ha llegado el momento de estudiar industria y construcción con Fundación PRL

España es uno de los países de la Unión Europea donde más ciudadanos estudian a distancia. Según Eurostat, está entre los cinco primeros. En 2023, por ejemplo, sólo la precedían Países Bajos, Finlandia y Suecia. Claramente, en este ámbito, nos encontramos por encima de la media europea. El número de hombres y mujeres que deciden ampliar su formación académica con cursos en línea ha aumentado: en el caso de ellas, 30 puntos porcentuales, y en el caso de ellos, la cifra de alumnos se ha duplicado. Así lo explica Statista, que en otra gráfica identifica cuáles son los principales sectores que mueven la economía de España: los servicios (sector terciario), la industria (sector secundario) y la agricultura (sector primario). Con todo y con eso, aunque el sector terciario es el que más aporta al PIB nacional, industria y construcción —por este orden— también forman parte de los ámbitos profesionales con más ofertas de empleo.  Este dato llamativo lo ha compartido la Fundación Adecco en su web oficial, después de que el Gobierno de España lo publicara en su Encuesta Coyuntural del Sector de la Construcción.

A partir de dicho documento, la Fundación explica que las empresas están buscando mano de obra cualificada para, dentro de la industria, ocuparse de la logística y, dentro de los oficios tradicionales, desarrollar tareas de construcción. La Encuesta Coyuntural afirma que el Indicador del Clima de la Construcción —un indicador que señala cuáles son las expectativas de las empresas constructoras— alcanzó, el pasado mes de mayo, su mayor nivel en los últimos 18 años. Las obras viales (carreteras, autopistas, calles…), las obras hidráulicas (presas, canales, alcantarillado…), las obras ferroviarias (estaciones y líneas para trenes)…, en definitiva, todo lo que es obra civil es lo que, dentro del sector secundario, más empleo genera.

Publicidad

Dada la situación, Fundación PRL ha optado por diseñar unos cuantos cursos de formación online con los que el alumno aprenderá a manejar retroexcavadoras, grúas autocargantes, dumpers (unos camiones muy utilizados en la construcción y en la minería) y manipuladores telescópicos (el curso de Manitou es el que permite adquirir los conocimientos necesarios para manejar estos últimos). Al completar cada uno de ellos (son independientes, no hace falta cursarlos todos), el estudiante — quien puede ser un profesional experimentado en su sector— obtendrá un certificado oficial acreditativo, tal y como explica Fundación PRL en su web.

A continuación, vemos dos de los cuatro cursos principales que ofrecen sobre construcción e industria.

¿Cómo conducir una retroexcavadora?

Las retroexcavadoras pertenecen a las máquinas autopropulsadas, es decir, no necesitan unirse a ningún tractor para desplazarse y desempeñar su función. Son capaces tanto de excavar como de cargar materiales. En algunos casos, se utilizan incluso para demoler muros. Han sido diseñadas para transportar, por ejemplo, arena (gracias a su mecanismo de levantamiento pueden hacer esta clase de tareas). Pero también cuentan con un cucharón en la parte trasera —de ahí su nombre: retroexcavadoras—. El cucharón permite extraer tierra y cavar zanjas y pozos de cimentación.Se trata de una máquina compleja que maneja dos herramientas distintas, pero imprescindibles en cualquier proyecto de construcción: la pala cargadora y el cucharón. Para ello, el asiento giratorio permite al conductor posicionarse al frente de la parte de la máquina que va a utilizar. En función de la prioridad que se le confiera a cada parte, la retroexcavadora puede ser conocida con este nombre o como retrocargadora. El curso de retroexcavadora de Fundación PRL explica estos pormenores, y más, a lo largo de un total de 50 horas que, adicionalmente, Fundación PRL acredita con un certificado universitario internacional DQ (válido en Europa, EE. UU. e Hispanoamérica).

Contenido que incluye el programa del curso

El contenido del curso es fundamentalmente teórico, a pesar de lo cual sí incluye casos reales y supuestos prácticos para familiarizarse con el entorno donde el alumno habrá de desenvolverse con la retroexcavadora. No hay, por tanto, manipulación física de una retrocargadora, pero sí se explica cuanto el estudiante necesita conocer como futuro operador de retroexcavadoras.

El programa aborda, entre otras cuestiones:

  • Cuáles son las partes que forman una retrocargadora.
  • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), que especialmente los trabajadores por cuenta ajena deben conocer.
  • Técnicas para excavar y mover tierras.
  • Cómo reaccionar ante posibles averías.
  • Gestionar adecuadamente los escombros y desechos.
  • Cumplir las normativas medioambientales.

Esta formación se puede complementar con el curso grúa autocargante, que también tiene una duración de 50 horas y cuyo perfil de alumno es igualmente variado: los conductores de camiones; los técnicos de mantenimiento, quienes se ocupan de preservar estas máquinas en buenas condiciones; los autónomos que quieren trabajar como operadores de grúas autocargantes, y otros perfiles similares, forman parte del público objetivo al que se dirigen estos cursos a distancia.

Conseguir el carné de dumper de una vez por todas

Fundación PRL ofrece un curso para conseguir el carnet de dumper. Aunque las prácticas con este vehículo no están incluidas, el programa formativo ofrece todo el contenido que el alumno necesita para superar con éxito los ejercicios en los que habrá de demostrar su capacidad para cargar, transportar y descargar materiales en cualquier espacio donde haga falta realizar estas cargas y traslados (principalmente) de grava y escombros.Los camiones volquetes —como también se conoce a los dumpers— se utilizan mucho en la minería. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico señala cuatro puntos muy importantes que evidencian la necesidad de saber manejar dumpers en el sector minero: nuestro país es líder en la producción de pizarra de techar a escala global. Además, es el segundo país del mundo en producir rocas ornamentales (pizarra, mármol y granito), el segundo del mundo si nos centramos sólo en el mármol y el cuarto en lo que respecta únicamente a la extracción de granito.

Para obtener el certificado correspondiente, el alumno sólo ha de seguir tres pasos:

  1. Realizar el curso a distancia de dumper.
  2. Aprobar el examen online de 15 preguntas tipo test (es necesario acertar, al menos, el 80 % de las preguntas).
  3. Introducir los datos personales que permitirán emitir el certificado de Fundación PRL, el cual acredita que se ha superado con éxito la formación.

También es posible obtener el certificado universitario internacional DQ, que proporciona dos créditos universitarios. Fundación PRL ofrece la formación en dumper como parte de los cursos en maquinaria pesada que incluye en su página web.


Publicidad