miércoles, 20 agosto 2025

BeAble Capital invierte en Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos que comemos y bebemos

El fondo español especializado en ‘science equity’, BeAble Capital, lidera la ronda de inversión en Captoplastic, la startup española más disruptiva, centrada en desarrollo del sistema de captura de microplásticos del agua, uno de los problemas mediambientales y de salud para la población más destacados por la ciencia. La gestora de fondos, junto a family offices e inversores industriales, ha invertido un total de 2.000.000 de euros, de los que el 55% (1,1 millones) ha aportado la misma BeAble Capital, a la que se han unido otros actores que han visto el potencial del desarrollo científico de Captoplastic a la hora de impulsar un modelo único en el mercado que nos libre de ingerir los imperceptibles microplásticos.

Son un problema grave para la humanidad. Según el Parlamento Europeo entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de plástico entran en los océanos cada año, y los océanos contienen más de 150 millones de toneladas de plástico. Solo en la UE, cada habitante generó 36.1 kg de residuos de envases de plástico en 2021, y se produjo un total de 16.13 millones de toneladas de residuos plásticos, con 6.56 millones de toneladas recicladas

Publicidad

El prestigioso portal de investigación y datos Stadista, el problema de los microplásticos es significativo, con estimaciones de entre 10 y hasta 40 millones de toneladas métricas liberadas al medio ambiente anualmente y un aumento esperado a 80 millones para 2040. Se estima que una persona ingiere entre 78,000 y 211,000 partículas de microplásticos al año. Además, los microplásticos se han encontrado en diversos ecosistemas, incluyendo el agua, el hielo marino y los sedimentos.

Hay estimaciones de entre 10 y hasta 40 millones de toneladas métricas de microplásticos liberadas al medio ambiente anualmente y un aumento esperado a 80 millones para 2040. Una persona ingiere entre 78,000 y 211,000 partículas de microplásticos al año

BeAble Capital, el fondo español de Science Equity pionero en Europa que genera compañías de base científica, es decir, de tecnologías del Deep Science, ha liderado la ronda de inversión en Captoplastic, la startup altamente disruptiva del medioambiente y la salud, que ha dado con una solución para atajar el problema a nivel mundial.

BeAble Capital e inversores apoyan a Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos
Datos sobre los niveles de consumo humano de microplásticos. Fuente: Stadista

Esta operación inversora se ha realizado a través del fondo BeAble Innvierte KETS Fund FCR de la gestora de fondo BeAble Capital, junto con varios family offices e inversores industriales, que busca impulsar el crecimiento de Captoplastic y acelerar su desarrollo e implantación de su tecnología altamente innovadora y que puede librar a la humanidad de la constante presencia de microplásticos en nuestro mares, ríos, y en los alimentos.

Captoplastic ha destacado como startup porque se ha erigido como líder por la innovación que aportan sus soluciones avanzadas para la detección y eliminación de microplásticos en aguas residuales, industriales y potables, que abordan uno de los principales desafíos medioambientales actuales: la contaminación invisible por microplásticos. La compañía es capaz de mejorar la calidad del agua, con un enfoque en la reutilización de recursos para minimizar los residuos.

Según explican desde la empresa, su tecnología tiene aplicaciones en múltiples sectores como el tratamiento de aguas residuales así como potables, embotelladoras de agua, de industrias del plástico, de tintura textil, plantas de reciclaje, eliminación de fibras textiles en aguas o industria del cuidado personal, entre muchas otras.

BeAble Capital e inversores apoyan a Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos
El equipo de Captoplastic. Fuente: Captoplastic

BEABLE CAPITAL: INVERTIR EN LA CALIDAD DE AGUA

Con la inyección de capital anunciada, que consiste en invertido un total de 2.000.000 de euros, el 55% (1,1 millones) aportados por la gestora a la que se han unido varias family offices e inversores industriales, la startup del ‘Deep Science’ podrá ampliar su capacidad tecnológica, que ya cuenta con más de 10 patentes en diversos países, podrá también consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales, y «continuar liderando la innovación en el control de microplásticos en el agua», explican.

Con esta tecnología, la empresa no solo contribuye directamente a la conservación de océanos, mares y recursos marinos, sino que también mejora la calidad del agua, garantiza el acceso universal al agua potable y un saneamiento adecuado, y así «también promueve la salud pública y el bienestar», indican desde la gestora inversora. Además, según indican, las soluciones de Captoplastic tienen impactos indirectos en la protección de la biodiversidad y la reducción de la degradación ambiental al prevenir la contaminación de los ecosistemas terrestres por agua y lodos de depuradora.

La gestora de fondos, junto a family offices e inversores industriales, ha invertido un total de 2.000.000 de euros para que la startup del ‘Deep Science’ pueda ampliar su capacidad tecnológica, que ya cuenta con más de 10 patentes en diversos países

El CEO de Captoplastic, Ismael Olmedo, se ha mostrado muy agradecido por «la confianza depositada en nuestro proyecto y el respaldo de inversores estratégicos como BeAble Capital y otros inversores, que contribuyen a la sostenibilidad y protección del medioambiente». La compañía se fundó en junio de 2020, hace ahora cinco años, y este 2025 ha sido seleccionada en el ranking The Next 35 de PATIO Campus, que reconoce a las scaleups con mayor potencial para liderar la economía del futuro.

El pasado mes de mayo ha firmado un acuerdo estratégico con Sacyr Agua para implementar sus tecnologías de medición y captura de microplásticos en las instalaciones de la multinacional. Y es que el de los plásticos que contienen nuestras aguas en un problema global.

Desde BeAble Capital, su CEO y fundadora, Almudena Trigo, muestra como desde la gestora están «orgullosos de cómo Captoplastic ha conseguido crecer y posicionarse como líder, una compañía que creamos desde su primera fase pre-seed como spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid con científicos brillantes, y seguir apoyándola ahora en su fase más consolidada, alineada con una misión de contribuir a una re-industrialización competitiva mediante nuevas tecnologías que cambian el mundo desde un punto de vista sostenible.

Hay que tener en cuenta que los microplásticos pueden contener sustancias químicas tóxicas y pueden causar efectos adversos en la salud humana y en los ecosistemas, que la exposición estas sustancias puede darse a través de la ingestión de alimentos y agua, así como por la inhalación y que, lamentablemente, todavía no sabemos cuáles van a ser los efectos a largo plazo de la exposición a los microplásticos. No estamos más concienciados y alertados, porque aún se desconocen sus consecuencias.


Publicidad