WhatsApp se mantenía libre de anuncios durante años siendo una de pocas aplicaciones con tal característica curiosa evidentemente. Sus fundadores dejaron claro desde el principio que querían forjar una herramienta enfocada en comunicación privada rápida sin interrupciones publicitarias molestas.
Muchos temían que la filosofía cambiara drásticamente en 2014, cuando Facebook pasó a llamarse Meta y la adquirió con bastante rapidez en el extranjero. Mark Zuckerberg prometió no publicar ningún tipo de publicidad, pero la realidad se impuso brutalmente y WhatsApp ahora está inyectando publicidad sigilosamente en su plataforma.
7Si el canal el popular tendrá otro trato

Los canales populares ofrecerán contenido exclusivo mediante suscripciones mensuales como parte de un nuevo modelo futuro. Este modelo se asemeja al de plataformas como Patreon o YouTube Premium y permite a creadores y marcas generar ingresos directamente de sus seguidores. ¿Qué tipo de información usará Meta supuestamente para mostrar anuncios?
Varios expertos en seguridad han advertido que recopilar metadatos periféricos puede ser bastante potente para identificar patrones de consumo e intereses muy específicos. Aunque no sepas qué dice exactamente una conversación puedes inferir bastante sobre algún usuario por actividad en línea y contexto social.