WhatsApp se mantenía libre de anuncios durante años siendo una de pocas aplicaciones con tal característica curiosa evidentemente. Sus fundadores dejaron claro desde el principio que querían forjar una herramienta enfocada en comunicación privada rápida sin interrupciones publicitarias molestas.
Muchos temían que la filosofía cambiara drásticamente en 2014, cuando Facebook pasó a llamarse Meta y la adquirió con bastante rapidez en el extranjero. Mark Zuckerberg prometió no publicar ningún tipo de publicidad, pero la realidad se impuso brutalmente y WhatsApp ahora está inyectando publicidad sigilosamente en su plataforma.
5Lo que podemos esperar en WhatsApp a partir de ahora

Pese a conservar encriptación y gratuidad del servicio esta nueva implementación de anuncios representa una clara ruptura con la promesa inicial hecha anteriormente:
- Son contenido visual o en formato vídeo, de corta duración.
- Pueden dirigirte a páginas externas o a otras aplicaciones del grupo Meta.
- También pueden aparecer canales promocionados, impulsados por pago para tener más visibilidad.