sábado, 9 agosto 2025

El sector defensa europeo está caro, pero en Estados Unidos hay oportunidades

IG Markets

Las compañías europeas de defensa se han revalorizado mucho más que las americanas desde el comienzo de la guerra en Ucrania recuerdan los analistas de CIMD Intermoney. 

Publicidad

Tras el comienzo de la guerra de Ucrania, pero sobre todo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las compañías de defensa europeas han vivido una revalorización sin precedentes. En lo que llevamos de año hemos visto subidas del 185% en Rheinmettal; del 93% en Leonardo; del 84% en Thales; del 64% en BAE Systems o del 104% en Indra. Subidas que han estado motivadas por los planes de inversión en defensa anunciados por la UE, así como por los nuevos objetivos anunciados por la OTAN, que ya hablan de destinar hasta un 3,5% del PIB a gasto en defensa.

Así, por primera vez desde 2014, las valoraciones del sector europeo están por encima de las del sector americano. Las fuertes subidas de los últimos meses han hecho que el sector europeo pase de cotizar a unos múltiplos ev/ebitda de en torno 8-9 veces a un múltiplo superior a 20 veces, superando los múltiplos a los que cotiza el sector en EEUU (14 veces) por primera vez desde 2014, desde la invasión rusa de Crimea.

En ese momento el sector europeo sufrió un fuerte rebote que permitió a las compañías europeas cotizar a múltiplos más altos que las americanas, aunque ese sorpasso apenas duraría unos meses. Desde 2015 hasta principios de 2025, las valoraciones de las compañías de defensa americanas han sido considerablemente superiores a las europeas.

El rearme de Europa ofrece oportunidades en defensa convencional y valores relacionados

Defensa Bae Systems 3 Merca2.es
Defensa. Fuente: BAE Systems

Que la defensa europea cotice más cara tiene sentido

Intermoney aclara que las compañías de defensa europeas coticen a múltiplos más altos que las americanas es algo que tiene sentido y esperamos que tarde o temprano las compañías americanas vuelvan a cotizar por encima de las europeas, debido a varios factores:

  1. El mercado americano de defensa es mucho más grande y sus estimaciones de crecimiento son similares y más creíbles que en el europeo; 
  2. Europa no presenta ninguna amenaza inminente que justifique un rearme tan agresivo, mientras que EEUU si necesitará aumentar su gasto militar si quiere mantener su dominio frente a China; 
  3. El cada vez mayor gasto social que veremos en una Europa cada vez más envejecida dejará poco margen para aumentar el gasto en defensa; 
  4. Las compañías americanas son más grandes y más rentables que las europeas y su tecnología sigue siendo superior; 
  5. El sector americano es líder en exportaciones y es esencial para muchos países en situaciones críticas o con una gran tensión geopolítica (Israel, Taiwán, Corea del Sur, Arabia Saudi…); 
  6. La independencia que Europa pretende ganar respecto a EEUU la está perdiendo respecto a China 
  7. Europa no está invirtiendo en capacidades de producción en masa y en caso de guerra larga tendría que recurrir a EEUU para abastecerse; 
  8. El plan de rearme europeo está en gran parte obsoleto tras lo visto en la guerra de Ucrania; 
  9. EEUU invierte mucho más en I+D militar, lo que le asegurará el dominio tecnológico, esencial para la guerra moderna.

Dassault Systemes podría refrescar sus ambiciones a medio plazo en su CMD

Rheinmetall uk Merca2.es
Defensa. Fuente: Rheinmetall UK

Las estimaciones en EEUU son más creíbles que en Europa

En 2014, tras la invasión rusa de Crimea, los países de la OTAN se comprometieron durante la cumbre de Gales a alcanzar un gasto en defensa superior al 2% del PIB. Este acuerdo provocó un rally en el sector defensa europeo, llegando a cotizar con valoraciones superiores al sector americano.

Pero de las promesas a los hechos hay un trecho. Y pasados casi 10 años desde ese acuerdo, antes de que comenzase la guerra en 2022, solo 5 países de 32 habían alcanzado ese objetivo. Y por eso tras un primer momento de entusiasmo en el sector, las valoraciones de las compañías europeas volvieron a situarse por debajo de las americanas.

aunque las expectativas de inversión en el sector europeo de defensa son muy positivas para los próximos años, las del sector americano son iguales o mejores.

Además, el track record de los americanos hace esas estimaciones bastante más creíbles. Europa (UE + UK) destina en conjunto en torno al 1,9% de su PIB a defensa (444.914 millones de dólares), todavía por debajo del objetivo del 2%.Los nuevos objetivos propuestos desde las autoridades europeas y desde la OTAN ya apuntan a destinar en torno al 3,5% o incluso hasta el 5%, algo que vemos bastante complicado.

Mientras que EEUU destinó en 2024 el 3,42% de su PIB (968.382 millones de dólares), es decir, más del doble que la UE y UK juntos,pero la administración Trump también tiene como objetivo incrementar ese porcentaje hasta el entorno del 5%, algo que vemos más factible, ya que es un nivel que EEUU alcanzó durante muchos años, siendo la última vez en el año 2010, mientras que el conjunto de los países de la UE no alcanza un nivel del 3,5% desde los años 60.


Publicidad