La DGT ya advierte un giro inminente en el sistema de distintivos medioambientales, generando alarma entre conductores que buscan las codiciadas “ECO” y “0”. La nueva Ley de Movilidad Sostenible incorpora una enmienda que obligará al Gobierno a revisar criterios, poniendo en jaque beneficios y requisitos sin previo aviso significativo.
El texto parlamentario establece un plazo de doce meses para presentar un informe detallado que actualizará las etiquetas. Este calendario crea dudas sobre quiénes conservarán su clasificación actual y qué modelos quedarán fuera. Con más de 25 millones de vehículos nuevos matriculados, las consecuencias económicas y administrativas resultan considerables para fabricantes, concesionarios y usuarios.
8Cronograma de adaptación

El calendario aprobado por el Ministerio fija dos fases: los equipos nuevos cumplirán desde el 28 de junio de 2025 y los instalados previamente contarán con plazos hasta el 29 de junio de 2030. Este esquema preciso y escalonado busca facilitar la gestión financiera y técnica de la actualización masiva.
Los plazos amplios permiten a las entidades negociar descuentos y amortizar inversiones, evitando cierres de sucursales o retiradas de máquinas que todavía funcionan correctamente. Esta metodología gradual, respaldada por la DGT, balancea recursos económicos y necesidades de inclusión, limitando alteraciones drásticas en la red de cajeros de todo el país.