viernes, 15 agosto 2025

Encuesta de gestores de BofA: el pesimismo sobre el crecimiento mundial se desvanece

IG Markets

El pesimismo sobre el crecimiento mundial se desvanece, y un aterrizaje suave vuelve a ser consenso entre los inversores, pero persisten los riesgos arancelarios, según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America (BofA).

Publicidad

El estímulo alemán apuntala el optimismo sobre el crecimiento europeo, manteniendo la diferencia con las expectativas de crecimiento mundial cerca de los máximos recientes.

Además, los inversores siguen apostando por la renta variable de la UE en general y en relación con EE.UU., siendo los bancos y la renta variable alemana las posiciones más populares.

El 46% de los participantes en la encuesta cree que la economía mundial se debilitará el año que viene, frente al 59% del mes pasado y el 82% de abril, una cifra récord, debido a la desaparición de la amenaza arancelaria.

El 66% de los inversores considera que el resultado más probable para la economía mundial es un aterrizaje suave, frente al 37% de abril, cuando los inversores se preparaban para un aterrizaje duro.

Los inversores consideran que la fortaleza del consumidor estadounidense es el mayor riesgo al alza para el crecimiento mundial, mientras que la combinación de políticas de Trump se considera el mayor riesgo a la baja. Una guerra comercial que desencadene una recesión mundial es considerada el mayor riesgo de cola por alrededor de la mitad de los encuestados y cerca de dos tercios piensan que muy poco del choque arancelario ya está en el precio.

Bank of America (BofA).
Bank of America (BofA). Fuente: Agencias

BofA: el estímulo alemán apuntala el optimismo sobre el crecimiento europeo

Un 29% de los encuestados espera un crecimiento europeo más fuerte en los próximos doce meses, lo que supone un ligero cambio con respecto al mes pasado y mantiene la diferencia con las expectativas de crecimiento mundial cerca de los recientes máximos históricos, gracias a las expectativas de estímulo fiscal alemán.

Los inversores recurren más a un asesor financiero cuando crece la incertidumbre, según Natixis IM

Sin embargo, cuando se les pregunta directamente si la economía y los mercados europeos pueden desvincularse de un contexto de crecimiento mundial cada vez más débil, un número creciente de clientes expresan su preocupación por las consecuencias de los vientos en contra de la política estadounidense.

Los inversores se muestran optimistas respecto a las perspectivas de inflación en Europa: el 29% considera que la inflación europea podría disminuir en los próximos doce meses, mientras que un 13% espera que la inflación mundial aumente en el mismo periodo.

Los valores de renta variable de la UE son alcistas

Un 34% de los encuestados espera que la renta variable europea suba en los próximos meses, prácticamente igual que el mes pasado, mientras que el porcentaje que espera que suba en los próximos doce meses ha vuelto a alcanzar el máximo de febrero del 75%.

El 61% de los encuestados espera un aumento del BPA a 12 meses en Europa, lo que supone un fuerte incremento con respecto al 38% del mes pasado. Un 34% afirma estar sobre ponderado en renta variable europea en relación con su índice de referencia, cerca del máximo de los últimos cuatro años, mientras que un 36% afirma estar infra ponderado en renta variable estadounidense, cerca del máximo de los últimos dos años.

Una mayoría del 43% considera que el mayor riesgo a la hora de tomar decisiones de cartera es reducir demasiado la exposición a la renta variable y perderse así una posible subida adicional de la renta variable.

Los sectores domésticos son los más favorecidos, los bancos, el más popular

Un 18% de los encuestados espera que los sectores cíclicos europeos suban con respecto a los defensivos, frente al 3% del mes pasado. Los bancos siguen siendo el sector sobre ponderado por consenso, con un 39% de sobre ponderación (frente al 28% del mes pasado), seguido de los servicios públicos (25%) y los seguros (18%), todos ellos sectores centrados en el mercado nacional.

Automóviles, productos químicos y venta al por menor son las principales infra ponderaciones de consenso. Entre los países, Alemania sigue siendo el más apreciado, mientras que Francia es el menos apreciado.


Publicidad