Roams, la plataforma que ayuda a particulares y empresas a ahorrar y gestionar sus servicios esenciales, da un salto estratégico en su evolución como modelo all-in-one (todo en uno) para convertirse en nada menos que trs operadoras móviles virtuales (OMVs), para lo que cuenta con la infraestructura «respaldada por las tres grandes redes del país, Movistar, Vodafone y MasOrange». Además, la plataforma suma a sus filas un nuevo partner industrial que considera clave, Europea Seguros, que pasa a formar parte en su capital con una importante inversión, con la que adquiere una participación estratégica superior al 5% de la capitalización.
La compañía con sede en Palencia explica que con este movimiento se posiciona como «la única plataforma tecnológica en España que combina seguros, energía, telefonía, alarmas y finanzas bajo un mismo entorno digital», pero insiste en que conservan la capacidad para supervisar la calidad del servicio, mantener la neutralidad en las recomendaciones y «ofrecer una experiencia de cliente diferencial».
Así, el CEO y fundador de Roams, Eduardo Delgado, ha manifestado que con estas novedades, «estamos construyendo el estándar de referencia para gestionar servicios esenciales. Con nuestras propias OMVs y el respaldo de Europea Seguros, tenemos más control, más independencia y más valor para el usuario final».

ROAMS, UNA PLATAFORMA CRECIENTE
Roams ha alcanzado acuerdos con las principales redes de telecomunicaciones del país, las tres principales telecos; Movistar, Vodafone y MasOrange. Gracias a ellos, asegura poder ahora ofrecer a sus clientes «tarifas personalizadas en función de la red que mejor funciona en su zona». Se trata de una posibilidad que se integra dentro de su servicio Roams VIP, que ya utilizan más de 10.000 personas, y que combina «el asesoramiento humano potenciado con microservicios de inteligencia artificial (IA) que automatizan gran parte de todo el proceso».
Así, Roams gestiona los servicios como OMV de las tres redes con facturación directa al cliente mediante unos acuerdos mayoristas que aseguran el 100% del margen, el cual sitúan en una comisión media de 66,96 euros. Igualmente, en el sector de la energía, Roams es Bróker con acuerdos comerciales con Repsol, Iberdrola, Endesa, Naturgy y 30 compañías más, y con unos ingresos por alta y cartera activa con una media de 63,05 euros.
En el campo de los seguros, ejerce la correduría autorizada por DGSFP y trabaja con más de 35 aseguradoras, entre las que se incluyen Allianz, Mapfre y AXA. En este sector cuentan con unos ingresos por producción y cartera de 70,09 euros de media, y garantiza su imparcialidad al operar con tres compañías por ramo, tal y como exige la regulación. En el negocio de las alarmas es distribuidor oficial de Securitas Direct, ADT y Movistar Prosegur, con un ingreso único por instalación de 532 euros. En cuanto al área de las finanzas personales, mantiene acuerdos con Santander, BBVA, CaixaBank, Revolut, ING y Housfy, entre otras, con ingresos para la plataforma variables en función del producto.
Unido a su propuesta de servicios «todo en uno», la plataforma ha abierto sus puertas a un nuevo inversor, Europea Seguros, lo que califican como «algo más que una inversión«, que como socio industrial a aportado un millón de euros en equity «sin condicionar la imparcialidad del modelo gracias a la estructura legal multisectorial. Europea Seguros es un aseguradora especializada en decesos y protección familiar, y se incorpora como un socio industrial que «comparte visión y refuerza el modelo multiservicio con su experiencia en el sector asegurador».
Roams tiene un alcance y tráfico de más de 7,5 millones de visitas anuales y 900.000 leads cualificados, con una tasa de conversión que alcanza el 17,5%, lo que «triplica el promedio del sector»
Según ha hecho público la empresa, el acuerdo ha sido coordinado por Garrigues, y este no es el único movimiento en materia de recaudación inversora orientada al crecimiento de la plataforma «todo en uno», que es posible gracias a que se trata de la «única compañía tecnológica con licencia activa en nada menos que cuatro sectores regulados: telecomunicaciones, energía, seguros y alarmas«.
En la actualidad Roams mantiene abierta una ronda de financiación pública a través de SEGO Venture, plataforma supervisada por la CNMV. Así, en la página web de la plataforma de inversión, aparece en primer lugar la opción para invertir en Roams VIP, y describen la apuesta como la «primera plataforma inteligente que automatiza y optimiza todos los servicios esenciales del hogar, que cuenta «con más de 80 acuerdos activos con grandes marcas como Movistar, Allianz, Repsol, Orange, Iberdrola o Maphe».
En la web se destaca que se quiere conseguir una financiación de 250.000 euros, con un ticket mínimo de 2.092 euros. Según la información que se muestra ya se han conseguido más de 160.000 euros (un 64%9 y hay 425 inversores interesados).
Para animar a los inversionistas, desde SEGO Venture describen a Roams como la plataforma web inteligente que «automatiza y optimiza» todos los servicios del hogar (luz, telefonía, energía, seguros, fibra, alarmas y finanzas) con ahorro inmediato para sus clientes. Explica también que tiene un alcance y tráfico de más de 7,5 millones de visitas anuales y 900.000 leads cualificados, «lo que la posiciona como una de las plataformas de mayor intención de contratación en su categoría), con una tasa de conversión que alcanza el 17,5%, lo que «triplica el promedio del sector».

COMPARAR YA NO ERA SUFICIENTE
También señalan el potenciador del negocio que supone la tecnología aplicada, pero que, en efecto, «potencia y no sustituye al gestor humano. Y es que Roams nació con un claro perfil tecnológico con la intención de mejorar la experiencia de cliente para los servicios esenciales.
Todo surgió cuando en 2013, a raíz de una experiencia personal del CEO, Eduardo Delgado, cuando una factura de roaming mal gestionada arruinó su historial crediticio, lo que reveló una realidad sistémica; «que millones de personas están atrapadas en servicios esenciales mal contratados, sin información clara, sin ayuda personalizada ni herramientas de mejora«.
la única plataforma tecnológica en España que combina seguros, energía, telefonía, alarmas y finanzas bajo un mismo entorno digital
Así es como surgió una respuesta «a este problema estructural, con la visión de crear una plataforma tecnológica imparcial que permita al usuario gestionar, optimizar y simplificar todos sus contratos desde un único lugar. Tal y como relata su plataforma de inversión, «en 2017, con el apoyo de SEGO Venture, lanzaron su primer comparador de telefonía, que en solo dos años lideró el mercado español. En 2020 apostaron por diversificar —seguros, energía, hipotecas, alarmas— y en 2023 ya se convirtieron en comparador número uno en visitas».
Vieron entonces que «comparar ya no era suficiente», porque los usuarios necesitaban soluciones completas. Fue cuando lanzaron Roams VIP, como servicio que va más allá de la recomendación y trata de acompañar a los clientes desde el principio hasta la contratación de servicios, con un gestor personal, y potenciado con IA, que automatiza tareas, gestiona incidencias, optimiza contratos y se anticipa a subidas de precios. «Esta combinación de atención humana especializada y automatización inteligente permite controlar todo el ciclo de vida de los servicios, desde el alta hasta la baja, generando más ahorro, menos fricción y total transparencia».