Tal y como adelantó MERCA2 hace ya un mes, Alcampo pasa por su peor momento. La cadena de distribución francesa a fecha de 8 de mayo de 2025 comunicó un despido colectivo, afectando así a un total de 710 empleados. Unos despidos que forman parte del plan de ajuste de Alcampo, donde bajará la persiana hasta de 25 supermercados en España.
En este contexto, la mesa de negociación ya se ha constituido, para intentar ‘ayudar’ a los empleados afectados por la decisión de Alcampo. La Confederación Sindical Independiente Fetico, como sindicato mayoritario en la mesa de negociación, ha presentado un conjunto de propuestas clave, junto con el resto de opciones sindicales, apelando a la unidad, para minimizar el impacto del expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por Alcampo.
Sin ir más lejos, las noticias que invaden el entorno de Alcampo están lejos de ser positivas. Cierre de tiendas, recorte de personal, y caída en cuota de mercado, tres claves que no se pueden descuidar para el éxito de un minorista de alimentación. Una reestructuración que le aleja de su principal objetivo, que es estar más cerca del cliente.

LAS PETICIONES DE LOS SINDICATOS A ALCAMPO
En este sentido, la mesa sindical de Alcampo propone abrir un periodo voluntario para acogerse al ERE. La última reunión fue una ‘lluvia de propuestas’ ante la pasividad de la cadena de distribución francesa. Desde Fetico pusieron encima de la mesa un total de ocho propuestas destacadas para reducir así el impacto del ERE.
«Desde el inicio de las reuniones, y especialmente en la celebrada hoy 30 de mayo, Fetico ha mantenido una postura clara: defender los intereses de las personas trabajadoras, buscando alternativas reales al despido y medidas compensatorias que garanticen condiciones justas», expresan desde el propio Sindicato de Fetico.
FETICO EXIGE A ALCAMPO RECOLOCACIONES INTERNAS Y MOVILIDAD FUNCIONAL
Entre las peticiones más destacadas nos encontramos la voluntariedad. Es decir, desde Fetico han exigido la apertura de un periodo de 10 días de voluntariedad, permitiendo que las personas que así lo deseen puedan acogerse al proceso de forma voluntaria, reduciendo así el trauma, y favoreciendo una salida consensuada.
Asimismo, se suman otras propuestas. Indemnizaciones justas y sin discriminación, es decir, una propuesta para Alcampo de 38 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, aplicando el 100% de los conceptos salariales fijos y variables, y sin distinción entre contratos fijos o temporales. Recolocaciones internas y movilidad funcional donde desde Fetico insisten en la necesidad de cubrir vacantes internas y aplicar la movilidad entre centros de trabajo como prioridad antes que aplicar extinciones.

«Como único sindicato autorizado por el SEPE para procesos de recolocación, Fetico pone en marcha un plan con una duración mínima de 12 meses (extendida a 18 para mayores de 50 años), con carácter voluntario y orientado a empleos estables. Propuesta de exclusión del ERE para personas embarazadas, en baja por maternidad o lactancia, mayores de 50 años, con reducción por guarda legal, familiares dependientes, discapacidad reconocida (+33%) y víctimas de violencia de género», añaden desde Fetico en sus peticiones a Alcampo.
LOS PROBLEMAS QUE ARRASTRA ALCAMPO
En este contexto, Alcampo tiene una cuota de mercado del 3%. Es decir, un retraso y un impedimento para que el minorista pueda seguir ‘mordiendo’ cuota de mercado. Pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado.
La caída de cuota de mercado, el cierre de tiendas, el poco personal en tiendas, y el abandono de los clientes han tenido una respuesta por parte de Alcampo. No obstante, una respuesta que afecta a un total de 710 empleados que poco a poco irán perdiendo sus trabajos ante la poca mano derecha de Alcampo para afrontar la pérdida de cuota y de clientes, con estrategias ya no de despidos, sino más de negocio y precios para clientes.

Centrándonos en los despidos, no solo afectan a los 25 cierres, también a 161 locales. Para desglosar las comunidades afectadas, Madrid tendrá 44 locales en alerta; La Rioja y Cantabria cinco tiendas afectadas; Navarra verá dos locales afectados en los despidos; Castilla y La Mancha solo en una tienda de Alcampo; 43 establecimientos en Castilla y León sufrirán los despidos; Galicia cuatro tiendas; Aragón repartirá los despidos en 37 locales; Asturias 10 tiendas; y dos locales para despidos en el País Vasco.