domingo, 27 julio 2025

Un médico advierte de lo que te va a ocurrir si duermes asiduamente con el ventilador encendido

El ventilador puede ser tu gran aliado en esta época del año. Con la llegada anticipada de las altas temperaturas a gran parte de España, muchas personas han empezado a enfrentarse a un problema común de cada verano: las noches tropicales. Sí, esas que, a veces, nos tienen dando vueltes gran parte de la noche, todos sudorosos y sin poder dormir bien.

Publicidad

Dormir con más de 20 °C durante la madrugada puede convertirse en una verdadera tortura, y por ello, los ventiladores se han vuelto casi imprescindibles en muchos hogares. Sin embargo, un médico ha lanzado una advertencia importante: dormir habitualmente con el ventilador encendido puede afectar seriamente tu salud.

7
¿Entonces, qué hacemos si hace calor?

Un electricista nos revela cuánto cuesta dormir toda la noche con el ventilador encendido, ¡toma nota!
Fuente: Freepik Premium

El doctor Ali no propone eliminar por completo el ventilador, pero sí utilizarlo con inteligencia. Aquí algunas recomendaciones clave para dormir mejor y sin riesgos:

Usa un temporizador: el consejo más útil es programar el ventilador para que funcione solo durante el primer ciclo de sueño, que suele durar unos 90 minutos. Esto permite que el cuerpo se relaje lo suficiente como para conciliar el sueño, pero sin estar expuesto toda la noche.

No lo apuntes hacia ti: una de las claves está en redirigir el flujo de aire hacia una pared o al techo, para evitar el impacto directo en la piel, la cara o los músculos. Esto también reduce el riesgo de sequedad.

Mantén la habitación limpia: Al estar en constante movimiento, el ventilador puede levantar partículas de:

  • Polvo
  • Caspa
  • Pelos de mascota
  • Polen

Por eso, aspirar bien la habitación, lavar con frecuencia la ropa de cama y pasar un paño húmedo por las superficies es esencial si usas ventilador por la noche.

Publicidad

Publicidad