domingo, 3 agosto 2025

Grenergy catapulta sus perspectivas tras su ‘Capital Markets Day’

IG Markets

El día del inversor (Capital Markets Day) le ha sentado de maravilla a Grenergy. Los apuntes de la jornada, celebrada en Londres el pasado 28 de mayo, han recibido los parabienes de RBC Capital Markets, que encuentran en la energética «nuestra mejor opción en Europa para invertir en esta temática».

Publicidad

«Grenergy confirmó nuestra expectativa de una revisión al alza significativa en la guía de inversión en capital (capex) y Ebitda, a pesar de mantenerse conservadora en muchos aspectos», estima la entidad financiera, agregando que la energética «conserva una ventaja competitiva significativa en almacenamiento con baterías».

«Muchos de los proyectos presentados en el Día del Inversor no estaban en el radar del mercado hace pocos meses y, gracias a la competitividad de costes de Grenergy en baterías, creemos que existe un fuerte potencial al alza respecto a las proyecciones de la compañía», resalta el informe de RBC.

GRENERGY ENSEÑA MÚSCULO

El 28 de mayo Grenergy desveló su plan estratégico para el período 2025–2027, que contempla una inversión de 3.500 millones de euros con el objetivo de consolidar su liderazgo en el almacenamiento de energía. La estrategia se apoya en tres pilares fundamentales: la hibridación de plantas solares con baterías, el lanzamiento de su plataforma Greenbox en Europa, y la gestión ininterrumpida de energía a través de GR Power en Chile.

Entre los principales objetivos hasta 2027 destacan la instalación de 4,4 gigavatios en energía solar y 18,8 gigavatios hora (GW/h) en almacenamiento con baterías. Esta inversión se financiará mediante rotación de activos y financiación de proyectos (Project Finance), con un Ebitda estimado de entre 450 y 500 millones de euros.

ENTRE LOS OBJETIVOS DE GRENERGY, DESTACA LA INSTALACIÓN DE 4,4 GIGAVATIOS DE ENERGÍA SOLAR Y 18,8 GIGAVATIOS HORA DE BATERÍAS, QUE SERÁN FINANCIADOS MEDIANTE ROTACIÓN DE ACTIVOS Y ‘PROJECT FINANCE’

Entre los proyectos clave se encuentra el Oasis de Atacama en Chile, que amplía su modelo híbrido a dos GW de energía solar y 11 GW/h de almacenamiento; Central Oasis, también en Chile, con 1,1 GW de energía solar y 3,8 GW/h de almacenamiento; y Escuderos en España, con 200 megavatios (MW) de energía solar y 704 MW/h de almacenamiento, que ya cuenta con permisos ambientales.

La compañía ha lanzado Greenbox en Europa, una plataforma de almacenamiento con 35 GW/h en desarrollo, enfocada en mercados clave como Alemania, Polonia y España. Además, GR Power en Chile está creciendo en el mercado de clientes no regulados y expandiendo los acuerdos energéticos.

«MUCHO MÁS POR VENIR»

Frente a los análisis que señalan que Grenergy ya ha atravesado su mejor momento bursátil, RBC contrapone que hay «mucho más por venir».

«Hace apenas 18 meses, Grenergy presentó lo que parecía una estrategia ambiciosa centrada en solar más baterías en Chile, y la superó en menos de un año» -explica- «Ahora, la empresa está incrementando la inversión anual en un 80% sin reducir los retornos objetivo de los proyectos».

«Creemos que el enfoque de Grenergy en baterías va a impulsar un crecimiento y una creación de valor superiores en el medio plazo»

RBC Capital Markets

RBC estima para la energética un aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) de un 65% para el período 2025-2028. «Creemos que existe un potencial de mejora en la guía de Ebitda proporcionada por Grenergy y estimamos un Ebitda de 746 millones de euros para 2028, incluyendo 631 millones de euros en energía (aproximadamente 100 millones de euros en ganancias por rotación de activos), cifra que está por encima de la guía de la empresa de entre 450 y 500 millones de euros como nivel recurrente a partir de 2027».

«Nuestras estimaciones indican que Grenergy cotiza a unas 9 veces valor de empresa sobre Ebitda estimado para 2027, frente a 9,7 veces para EDP Renováveis y 8,6 veces para Acciona Energía» -concluye el informe- «Creemos que el enfoque de Grenergy en baterías va a impulsar un crecimiento y una creación de valor superiores en el medio plazo».


Publicidad