La dgt ha anunciado que, a lo largo de 2025, se instalarán 122 nuevos radares en toda España, una noticia que ha pillado por sorpresa a muchos conductores. Esta iniciativa pretende reducir la siniestralidad en los tramos más conflictivos, pero también ha generado confusión porque los puntos exactos de ubicación no siempre están claros ni debidamente señalizados.
Con el despliegue ya en marcha, quienes circulan por carreteras interurbanas deben familiarizarse con los cambios en la vigilancia de velocidad. La dgt asegura que este plan redundará en más seguridad, pero hay quienes temen que, al no conocer todos los sitios donde se colocan los radares, acaben recibiendo sanciones inesperadas.
3Ajuste de los márgenes de tolerancia

Con el nuevo plan, la dgt ha modificado la activación de sanciones: en carreteras de menos de 100 km/h, los radares fijos comenzarán a multar a 3 km/h sobre el límite, mientras que en autopistas se aplicará un 3 % de tolerancia.
Para los radares móviles, la dgt ha fijado un margen de 5 km/h por encima del tope en carreteras lentas y del 5 % en rápidas. Antes existía un colchón mayor, que permitía circular ligeramente por encima sin multa inmediata. Ahora, cualquier despiste mínimo puede acarrear sanciones de la dgt.