viernes, 25 julio 2025

No es pereza, es esto: la razón médica por la que te cuesta tanto levantarte por la mañana, incluso durmiendo bien

La sensación de pereza al despertar, ese ancla invisible que nos retiene en la cama cada mañana, es una batalla que millones de personas libran a diario. No se trata solo de falta de voluntad o de haber trasnochado; a menudo, esta dificultad persistente para iniciar el día, incluso sintiendo que hemos dormido las horas suficientes, es un enigma que va más allá de la simple holgazanería.

Publicidad

Podemos marcarnos objetivos, poner el despertador lejos o prometer a nosotros mismos que esta vez sí saltaremos de la cama con energía, pero la realidad se impone y el cuerpo parece negarse a colaborar, sumiéndonos en una espesa niebla matutina que no se disipa con la ducha ni con el café. Es hora de plantearse si detrás de esa aparente pereza se esconden motivos más profundos, de naturaleza biológica o médica, que requieren una mirada atenta.

5
OTROS SABOTEADORES DEL DESPERTAR Y QUÉ HACER

Fuente Pexels

Más allá de las disfunciones del ritmo circadiano, la apnea del sueño y las anemias, existen otras condiciones médicas que pueden estar detrás de esa persistente sensación de pereza y dificultad para levantarse por la mañana. Problemas tiroideos, tanto hipotiroidismo (tiroides poco activa) como hipertiroidismo (tiroides hiperactiva), pueden alterar significativamente los niveles de energía y los patrones de sueño, causando fatiga extrema, somnolencia diurna y una sensación constante de agotamiento que complica enormemente el inicio del día.

Ciertas enfermedades crónicas, síndromes de fatiga (como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica) o incluso efectos secundarios de algunos medicamentos también pueden manifestarse con una dificultad severa para despertar y una fatiga que nada tiene que ver con la simple pereza. Si la lucha matutina es una constante en su vida, si se siente agotado a pesar de dormir lo que cree que es suficiente, ignorar estos síntomas y achacarlo todo a una supuesta pereza personal es un error que le impide buscar ayuda profesional y mejorar su calidad de vida. Consultar a un médico es el primer paso para descartar o diagnosticar estas posibles causas subyacentes y encontrar un tratamiento adecuado.

Siguiente

Publicidad