La irrupción de la Inteligencia Artificial en los buscadores está modificando no solo la forma en que las personas encuentran datos, sino que también está impactando profundamente en un sector muy dependiente del tráfico web orgánico: la prensa digital. Ahora, con la llegada de los resúmenes generados por IA (AI Overviews) de Google, este impacto ya no es solo una posibilidad, sino una realidad que algunos medios están empezando a notar de forma significativa.
Las cifras son claras: la reducción de tráfico ya es preocupante. Uno de los ejemplos más relevantes es el del Daily Mail, uno de los periódicos digitales más populares a nivel mundial. Según lo que comentó Carly Steven, directora de SEO y comercio electrónico del medio, durante su participación en el Congreso Mundial de Medios de WAN-IFRA celebrado en Cracovia, la introducción de estos nuevos resúmenes conversacionales de Google ha causado una disminución importante del tráfico.
7¿Qué pueden hacer los medios para seguir adelante en este contexto?

- Invertir en la marca. Impulsar la notoriedad de la marca, fidelizar al lector y ser una fuente de peso será clave. Las búsquedas de marca son ahora más valiosas que nunca.
- Crear contenido humano, nuevo y útil. La IA es capaz de mucho, pero no puede competir con la emoción, la creatividad y la visión humana. Apostar por contenido único será la mejor defensa contra la automatización.
- Ampliar los canales de tráfico. No depender solo de Google. Potenciar el tráfico directo, las newsletters, las redes y otras vías puede mitigar el impacto de los cambios en el buscador.
- Usar la tecnología para prever el cambio. Utilizar herramientas de análisis puede ayudar a detectar patrones de pérdida de tráfico, medir el efecto real de los resúmenes de IA y optimizar el contenido en función de ello.
- Quizás la clave esté en la presión legal y política a escala europea (o incluso mundial). Es vital que las organizaciones de prensa y los entes reguladores continúen demandando claridad y ecuanimidad a compañías del tamaño de Google.