La irrupción de la Inteligencia Artificial en los buscadores está modificando no solo la forma en que las personas encuentran datos, sino que también está impactando profundamente en un sector muy dependiente del tráfico web orgánico: la prensa digital. Ahora, con la llegada de los resúmenes generados por IA (AI Overviews) de Google, este impacto ya no es solo una posibilidad, sino una realidad que algunos medios están empezando a notar de forma significativa.
Las cifras son claras: la reducción de tráfico ya es preocupante. Uno de los ejemplos más relevantes es el del Daily Mail, uno de los periódicos digitales más populares a nivel mundial. Según lo que comentó Carly Steven, directora de SEO y comercio electrónico del medio, durante su participación en el Congreso Mundial de Medios de WAN-IFRA celebrado en Cracovia, la introducción de estos nuevos resúmenes conversacionales de Google ha causado una disminución importante del tráfico.
5¿Qué clase de contenido puede hacer frente a la Inteligencia Artificial?

Una de las sugerencias más importantes dadas por la responsable de SEO del Daily Mail fue enfocarse en contenidos que, por el momento, la IA no puede reproducir con la misma exactitud ni detalle. ¿Cuáles son?
- Artículos de opinión: escritores y expertos brindan perspectivas únicas, interpretaciones personales y argumentos basados en su recorrido. Una IA puede resumir datos, pero aún carece de la visión humana, la ironía, el estilo único o la captación emocional de la realidad.
- Blogs en vivo y noticias al momento: este formato, común en deportes, política o emergencias, ofrece información al instante, algo que las IAs conversacionales no logran con eficacia, ya que precisan datos al segundo.
- Reportajes exclusivos e inéditos: las investigaciones a fondo, con entrevistas, documentos nuevos o trabajo de campo, superan por ahora la capacidad de la IA, lo que convierte este contenido en una baza segura para generar valor editorial.