Nos hemos acostumbrado a llevar el móvil encendido y con el Bluetooth siempre activado, pero esa comodidad puede salir muy cara. La ocu ha lanzado una alerta sobre una estafa que se aprovecha de esta función para vaciar cuentas sin que lo adviertas.
En un mundo donde el teléfono es el primer dispositivo que tocamos al despertar, ignorar este riesgo puede provocar un robo de datos, fotos, contactos e incluso credenciales bancarias. A continuación descubrimos por qué el Bluetooth mal gestionado se ha convertido en una puerta abierta para ciberdelincuentes y cómo evitar convertir tu móvil en un billete al portador.
7Aplicaciones de seguridad: una capa extra recomendada
Además de las defensas nativas, la ocu sugiere instalar apps antivirus y antimalwar específicas para móvil. Estos programas supervisan conexiones Bluetooth y alertan si detectan comportamientos sospechosos o intentos de intrusión.
Con esa vigilancia, tu teléfono actúa como un fortín donde cada conexión pasa por un análisis previo. Si algo se sale del guion esperado un emparejamiento forzado o un escaneo masivo—recibes un aviso para detener la amenaza al instante.








