sábado, 19 julio 2025

Los accionistas de Cox bendicen una ampliación de capital con sabor mexicano

La junta general de accionistas de Cox, celebrada este viernes en Sevilla, ha sido el escenario de un punto y aparte en la historia de la compañía: los inversores han dado su aprobación a una ampliación de capital que incrementará hasta el 25% la liquidez de sus títulos, desde el 17,21 actual.

Publicidad

La operación se realizará mediante un canje de acciones entre la matriz, Cox, y su filial Cox Energy, que cotiza en México y España. Según los términos del intercambio, Cox recibirá cinco acciones por cada una que transfiera a su filial. El importe máximo de la transacción es de casi un millón de euros (923.316 euros), y el tope de títulos a canjear se sitúa en 9,2 millones de acciones.

Enrique Riquelme, presidente de Cox, ha declarado que tiene plena confianza en el éxito de la ampliación de capital, del que espera que sirva para elevar la base de liquidez (‘free float’) de la empresa matriz

Enrique Riquelme, presidente de Cox, ha declarado que tiene plena confianza en el éxito de la ampliación de capital, del que espera que sirva para elevar la base de liquidez (free float) de la empresa matriz.

El otro aspecto relevante resuelto en la junta de accionistas ha sido el acuerdo sobre la composición del consejo de administración de la entidad, del que se ha resuelto que estará integrado por trece miembros. Asimismo, se ha confirmado el nombramiento como consejero dominical de Dámaso Quintana, presidente de Cunext y dueño del 5,15 % del capital social de Cox.

COX EN 2024

Cox, que debutó el pasado mes de noviembre en la Bolsa española, obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% con respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas el año pasado.

Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.

COX OBTUVO EN 2024 UN BENEFICIO NETO DE CASI 60 MILLONES DE EUROS Y UN RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN (EBITDA) DE 183 ‘KILOS’, LO QUE SUPONE UN INCREMENTO DEL 62% Y DEL 77% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, RESPECTIVAMENTE

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 77% frente al cierre de 2023, por la buena evolución del negocio Concesional (Asset Co.) y de Servicios (Service Co.), con un margen del 26%.

La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.

OBJETIVOS AMBICIOSOS

De cara a 2025, la firma se ha marcado unos ambiciosos objetivos que pasan por elevar sus ventas a los 1.200 millones de euros (+71%), para alcanzar un Ebitda de más de 230 millones de euros (+26%) y unas ganancias netas de más de 80 millones (+36%) este año.

Todo ello con un ratio deuda/Ebitda que se situaría a finales de este año por debajo de una vez y con un backlog que superará los 3.000 millones de euros, permitiendo así tener cubiertos casi dos ejercicios (2026-2027) en contrataciones.

Asimismo, se impulsarán las inversiones por encima de los 600 millones de euros este año a través de su división Concesional, lo que permitirá al grupo seguir avanzando en su plan Apollo, que prevé unas inversiones hasta 2028 de casi 3.200 millones de euros.


Publicidad