Talgo no tuvo un buen día el pasado lunes. La presentación de resultados del primer trimestre de 2025 confirmó el momento complicado de la empresa ferroviaria, con pérdidas superiores a los 7 millones de euros, y la confirmación del retraso del pedido acordado con la empresa pública de ferrocarriles alemana, Deutsche Bahn, han puesto a inversores y analistas en alerta, y han generado dudas en el camino tanto entre sus inversores como entre los analistas. Aun así, la empresa de transporte ha iniciado el miércoles presentando un nuevo contrato en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y se trata de un contrato precisamente con otra empresa alemana: FlixTrain.
El acuerdo, según la web de Talgo, consiste en la entrega de hasta 65 trenes de alta velocidad del modelo Talgo 230, los intercitys de alta velocidad. Se suma a esto el mantenimiento de estos trenes durante 15 años, el contrato es por unos 1.100 por el pedido en firme de los primeros 30 trenes, y si se solicita el resto puede alcanzar los 2.400 millones de euros. No es un monto menor, y menos para una empresa en crisis, pero es un acuerdo más que obliga a acelerar la compra de la empresa por parte de Sidenor, lo que ayudaría a destrabar los pedidos pendientes que tiene la empresa.
Es que parte de la complejidad de la crisis actual de Talgo es que deben seguir sumando pedidos para mantenerse a flote. Aunque es cierto que siguen sumando ingresos por el mantenimiento de los trenes ya entregados, la realidad es que los nuevos pedidos son la forma de mantener sus fábricas en funcionamiento y seguir generando ingresos a largo plazo. En cualquier caso, la empresa sigue estando en un punto delicado con un futuro inmediato que se dibuja incierto, sobre todo sin una respuesta en el corto plazo por parte de Sidenor, que sigue siendo el comprador favorito del gobierno.
LOS ANALISTAS DE RENTA 4 SE PREOCUPAN
En cualquier caso, la situación ha encendido las alarmas de los analistas del banco de inversión Renta 4. En su análisis de los resultados de la empresa, publicado antes del nuevo acuerdo con FlixTrain, se preocupaban por las pérdidas y, sobre todo, por aplazar la fecha de entrega de los trenes del acuerdo con Deutsche Bahn. Los analistas directamente han puesto su recomendación sobre las acciones de la empresa En Revisión, aunque hasta ahora estaba en Mantener, incluso en los momentos más delicados de la empresa.
«Talgo ha publicado unos resultados del primer trimestre del 2025 que muestran una desfavorable evolución de los márgenes, impactados por una menor rentabilidad de la división de mantenimiento por una menor operación de los trenes Avril de Renfe y un menor ritmo de ejecución ante la redefinición del alcance del contrato con Deutsche Bahn», firma el análisis de la plataforma de inversión, preocupada por los anuncios recientes de la empresa.
A pesar de todo, desde Renta 4 ven algunas posibilidades de mejoría en el corto plazo. Por un lado, la firma final del acuerdo de Sidenor, que desde el Gobierno del País Vasco se defiende, se completará durante el mes de junio, y una reestructuración de la deuda de 116 millones que el fabricante tiene con Renfe debido a la sanción recibida por los retrasos en la entrega de los Avril. La mala noticia es que no son decisiones que dependan solo de Talgo, y que debe esperar por qué terceros se pongan de acuerdo, aunque en ambos casos se trata de procesos que cuentan con que sigan adelante, sobre todo por qué también interesan a terceros.
COMPETIDORES NUEVOS A LOS TRENES DE TALGO
Aunque Renta 4 no lo menciona en su análisis, Talgo también tendrá que lidiar con la realidad de nuevos competidores en la fabricación de trenes de ancho variable. CAF tiene ya un prototipo listo, el Oaris, que aún no está en el mercado, pero que ya han asegurado estará disponible para los corredores que se liberalizaran en los próximos años, cuando ADIF confirme los pasos de la segunda etapa del proceso. A esto se suma que otras empresas internacionales, como Hitachi Rail, fabricante de las «flechas rojas» de Iryo, han expresado su deseo de entrar con más fuerza en el mercado español.

De hecho, Ouigo, la low cost francesa que ya opera en territorio español, ha abierto una ‘request for information’ solicitando a otros fabricantes que presenten opciones para las rutas con ancho variable que formarán parte de esta segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad. De momento no han hablado de las empresas que se han puesto en contacto con ellos, pero es evidente que es una amenaza más a una Talgo que sigue en estado crítico.