jueves, 29 mayo 2025

MasOrange retoma su idea de disolver Orange España Comunicaciones fijas en dos empresas distintas

MasOrange mantienen una política corporativa que diversifica y divide para rentabilizar mejor cada una de las piezas empresariales. El pasado mes de marzo la compañía resultante de la fusión de Orange y MasMóvil anunciaba que iba a escindir su empresa de fibra óptica, Orange Comunicaciones Fijas de Madrid, OSFI, tal y como se conoce a la división. La iniciativa quedó parada, pero la teleco ha vuelto a anunciar que llevará acabo la MasBusiness Infrastructures, donde serán subrogadas la mayoría de las personas trabajadoras de OSFI y Netco FTTH.

Publicidad

Orange España Comunicaciones Fijas se escindirá en dos entidades jurídicas distintas que se repartirán su patrimonio y su plantilla y posteriormente se disolverá. Estas dos nuevas sociedades son MasBusiness Infrastructures, que aglutinará las redes de fibra rural y Netco FTTH, más orientada al negocio urbano.

MasBusiness, concretamente concentrará la infraestructura de fibra y los activos enfocados en las zonas rurales o con poca densidad de población

MasBusiness, concretamente concentrará la infraestructura de fibra y los activos enfocados en las zonas rurales o con poca densidad de población. El patrimonio transferido a esta sociedad superará los 2.200 millones de euros y a ella serán subrogados la mayoría de trabajadores de OSFI que no se han visto afectados por el ERE de MasOrange, es decir, unas 112 personas de gestión de clientes, de wholesale, carriers, MVNOs y reporting financiero, de operaciones de cliente, de tecnología de red, de B2B y de operaciones técnicas.

Según indican fuentes internas de la empresa, casi todas estas personas prestan servicio en Madrid, aunque quedan algunas en Barcelona, Málaga y Valencia y, en principio, «mantendrán sus puestos de trabajo en las sedes actuales», aseguran.

Euskaltel acuerdo Telefónica-MasOrange retoma su idea de disolver Orange España Comunicaciones fijas en dos empresas distintas
Sede de Euskaltel en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Derio. Fuente: Agencias

MASORANGE Y SU APUESTA VASCA

Por su parte, la sociedad que se llamará Netco FTTH contará con los activos de áreas urbanas densamente pobladas y con alta penetración de clientes. Según las mismas fuentes, su patrimonio social será de algo más de 2.700 millones de euros patrimoniales y a ella irían a parar unos cuatro trabajadores y trabajadoras de OSFI y «un par de personas procedentes de MasMovil Broadband». Inicialmente su centro de trabajo podría radicar en las oficinas de Palos, (Pozuelo de Alarcón) en Madrid, aunque se baraja también que tenga sede en Bilbao, para formar parte del Proyecto Egurre.

Egurre en el fondo será la apuesta de Masorange por activar el potencial de la marca de MasOrange Euskaltel (que en su momento aglutinaba las marcas Euzkaltel, R, Telecable y Virgin telco, y operaba en país Vasco, Galicia y Asturias), en su día adquirida por Grupo MásMóvil mediante una oferta pública de adquisición por un valor de 1.995,4 millones de euros en 2021, cuando contaba contaba con una plantilla de 581 personas, 823.000 clientes y un beneficio neto de 79,4 millones de euros.

la sociedad que se llamará Netco FTTH contará con los activos de áreas urbanas densamente pobladas y con alta penetración de clientes, su centro de trabajo podría estar en las oficinas de Palos, (Pozuelo de Alarcón) en Madrid, aunque se baraja también que tenga sede en Bilbao

Así, el proyecto aprovechará la marca Euskaltel, que cuenta con un fuerte arraigo en el País Vasco y excelentes relaciones empresariales y políticas en la zona. MasOrange tiene previsto desarrollar allí los negocios mayoristas, como traspasar el centro de gestión de roaming, que genera un negocio de hasta 200 millones de euros al año, que se gestione allí también la filial de Orange Suma, que ofrece lo servicios mayoristas a operadores virtuales, lo que se valora en unos 12 millones de euros al año.

Pero Egurre es también el proyecto mediante el que se creará un centro de innovación desde el que saldrán proyectos tecnológicos, aprovechado también la legislación del Gobierno Vasco orientada al impulso innovador y tecnológico, -descuento de un 1% en el IRPF y deducciones de hasta el 30% por investgación y desarrollo (I+D+i)-, en el emblemático Parque Tecnológico de Bizkaia (situado en la localidad de Zamudio), en el que se sitúan empresas principalmente tecnológicas como Altia, Ayesa, Capgemini Engineering, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas o Siemens Gamesa.

Netco FTTH, concretamente será la sociedad destinada inicialmente a integrarse en la FiberCo Surf, la compañía mayorista de fibra óptica más grande del país que MásOrange formó con Vodafone España el pasado día 2 de enero, valorada inicialmente en unos 10.000 millones de euros, de la que Masorange mantiene el 50% de la titularidad, Vodafone España el 10% y el 40% restante se ha puesto a disposición de inversores.

Netco FTTH, concretamente será la sociedad destinada inicialmente a integrarse en la FiberCo Surf, la compañía mayorista de fibra óptica más grande del país que MásOrange formó con Vodafone España el pasado día 2 de enero

Tal y como ha revelado Expansión, los interesados hasta el momento no han llegado a ofrecer el valor inicial establecido por la participación de la nueva compañía de fibra, por lo que las telecos titulares de la FiberCo se están replanteando vender solo el 20% de la compañía de fibra, y esperar a que pasen los momentos económicos convulsos generados por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Trump, para poner el el mercado el otro 20% más adelante.

Surf va a contar con una huella de fibra de 12,2 millones de unidades inmobiliarias, con ya 4,5 millones de clientes, y espera generar unos 480 de euros anuales de resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones al cabo de tres años de actividad.

Con estos movimientos, según las mismas fuentes internas de la compañía, esta pretende buscar vías de rentabilidad para hacer frente a la deuda de más de 14.000 millones de euros que el grupo MásMóvil aportó aportado a la joint venture formada a primeros de abril del pasado año, y a los 700 millones de intereses anuales que deben pagar por la misma.


Publicidad