jueves, 29 mayo 2025

Holaluz somete a la junta de accionistas la reelección de la ‘vieja guardia’ de Carlota Pi

Ya fuera de peligro y con las constantes vitales estables, Holaluz ha convocado junta ordinaria de accionistas para someter al veredicto de los inversores la gestión de la compañía. El punto más destacado de la misma es la reelección como consejeros de Carlota Pi, presidenta y fundadora de la compañía, y sus adláteres Ferrán Nogué y Oriol Vila.

Publicidad

La empresa de paneles solares ha anunciado la convocatoria de la junta en un comunicado publicado en el BME Growth, mercado en el que cotiza. En el mensaje, se especifica que se someterá al dictamen de los accionistas la renovación de Pi y Nogué como consejeros ejecutivos y de Vila como consejero dominical.

La junta tendrá lugar «en el domicilio social con asistencia exclusivamente telemática, sin asistencia física de los accionistas y representantes de los accionistas, el día 26 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en primera convocatoria; o, en el supuesto de que no pudiera celebrarse válidamente en primera convocatoria por no alcanzarse el quórum legalmente necesario, en segunda convocatoria, el 27 de junio de 2025 a las 11.00 horas».

HOLALUZ, LA CASA DE LOS LÍOS

El liderazgo de Pi, Nogué y Vila en Holaluz fue puesto en entredicho en los peores momentos de la crisis que arrastró la compañía en los últimos dos años, y que finalizó con la llegada a su accionariado del ‘caballero blanco’ Icosium y con la refinanciación de la deuda de la empresa.

El inicio de la cuesta abajo de Holaluz comenzó en mayo del año pasado, cuando la dirección se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, entonces accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

LOS FONDOS AXON Y GEROA, QUE LLEGARON A SER MAYORITARIOS EN el CAPITAL DE HOLALUZ, SE LAS HICIERON PASAR CANUTAS A PI Y SU EQUIPO, CULPÁNDOLES DE LA CRISIS CONTABLE DE LA EMPRESA Y CONSPIRANDO PARA DESTITUIRLES

Los fondos Axon y Geroa se las hicieron pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de las dificultades contables que tuvieron a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les puso al borde del concurso de acreedores.

Pi, junto con los otros dos fundadores, contraatacó con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.

Después de una fuga masiva de clientes y el sonado enfrentamiento con los fondos, en noviembre Holaluz vio por fin la luz al final del túnel: anunció la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

La compañía alejó definitivamente el fantasma del concurso a mediados de marzo, con el anuncio de un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda.

EL ORDEN DEL DÍA

Otros aspectos importantes que se tratarán en el encuentro entre Holaluz y sus accionistas serán el examen y aprobación de las cuentas anuales -tanto individuales como consolidadas-, la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2024 y la gestión social desarrollada en dicho ejercicio.

Por último, se someterá a votación «la delegación de facultades en el consejo de administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la junta general».


Publicidad