jueves, 29 mayo 2025

Actas de la Fed, reunión de la OPEP y resultados de Nvidia y Salesforce

Las claves del día pasan por la reunión de la OPEP en la que puede haber un posible incremento de la producción, las Actas de la Fed correspondientes a la reunión del 7 de mayo, los resultados de Nvidia y Salesforce y algunas comparecencias desde los bancos centrales.

Publicidad

En Renta 4 recuerdan que “la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reconoce los riesgos para la economía europea (dada su elevada dependencia del comercio global), aunque también considera que pueden surgir oportunidades (euro adquiriendo un papel más relevante a nivel internacional), aunque para ello sería necesario realizar avances en temas importantes (alianzas militares, completar el Mercado Único, mayor apoyo a start-ups, reducción de la regulación, financiación conjunta de la defensa)”.

Paul Kim, gestor de carteras en TwentyFour AM (boutique Vontobel) explica que “el tema de conversación predominante y dominante entre los economistas y los participantes en el mercado este año han sido los aranceles y lo que podrían significar para las perspectivas macroeconómicas mundiales. No es de extrañar que, a medida que se acerca la temporada de presentación de resultados del primer trimestre, los aranceles también se hayan convertido en el tema principal de los consejeros delegados y los equipos directivos de las empresas estadounidenses a nivel microeconómico”.

“Según Goldman Sachs, los aranceles se mencionaron en el 89% de las presentaciones de resultados de EE.UU. de esta temporada. Aunque las implicaciones para las perspectivas macroeconómicas son de gran actualidad, también adoptamos una perspectiva ascendente de los aranceles a nivel microempresarial en EE.UU. para comprender qué implicaciones más amplias pueden tener.”

Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Sede de la Reserva Federal. Foto de agencias

OPEP, Fed, resultados y bancos centrales

Las claves pasan por la reunión de la OPEP, las Actas de la Fed, los resultados de Nvidia y Salesforce y algunas comparecencias desde los bancos centrales. Y con estas últimas, precisamente, empieza la agenda.

Abre el fuego Williams, miembro del FOMC, que precederá las obras de construcción realizadas en el primer trimestre y la inflación de abril en Australia, la decisión de tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y la comparecencia de Waller de la Fed.

Desde Alemania llegarán el índice de precios de importación de abril, desde Francia el PIB del primer trimestre y el gasto del consumidor y el IPP en abril, para recibir posteriormente, la tasa de desempleo alemana de mayo, las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC, el índice Zew de expectativas económicas de mayo en Suiza, una subasta de deuda italiana a seis meses (BOT al 2,069%) y el inicio de la reunión de la OPEP.

India publicará su producción industrial y manufacturera de abril junto con su masa monetaria M3 antes de que se conozcan los datos semanales de hipotecas MBA en EEUU, el índice Redbook de ventas minoristas y las declaraciones de Barkin y de Williams, miembros del FOMC.

La agenda continúa con el índice manufacturero de Richmond correspondiente al mes de mayo, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas, también de mayo, junto a las previsiones del sector servicios de Texas (mayo) y la comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra (BoE).

Los últimos datos del día serán la subasta de deuda pública estadounidense a cinco años (T-Note al 3,995%), el número de empleos netos registrados en Brasil durante el mes de abril, las Actas de la última reunión del FOMC y las reservas semanales de crudo del API.

Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35

Entre las empresas que publican resultados hoy se cuentan Nvidia, Salesforce Inc, Rolls Royce Holdings plc, Synopsys, BAE Systems PLC, Agilent Technologies, HP Inc, Dassault Aviation, Abercrombien&Fitch, Macy’s Inc, Arteche Lantegi Elkartea, Atrys Health o Lingotes Especiales.

Y es la fecha ex dividendo en Electronic Arts DRC, Loews, S&P Global, Safran SA y Tubacex (0,1649244 euros por acción).


Publicidad