lunes, 21 julio 2025

Las siete víctimas de Joseph Oughourlian: de José Miguel Contreras a Montserrat Domínguez

La reciente reestructuración en el Grupo Prisa, liderada por su presidente Joseph Oughourlian, ha provocado una auténtica sacudida en el panorama mediático español. La caída de un proyecto para lanzar una televisión con afinidades al actual Gobierno ha dejado a su paso una lista de damnificados que ocupaban hasta hace poco puestos de relevancia en la cúpula de Prisa Media.

Publicidad

Figuras como José Miguel Contreras, Carlos Núñez y Montserrat Domínguez han quedado fuera del círculo de poder, en una maniobra que evidencia el giro estratégico impuesto por Oughourlian y la pugna por el control ideológico y empresarial de uno de los principales grupos de comunicación en lengua española. José Miguel Contreras, uno de los impulsores del fallido proyecto televisivo, había sido clave en la propuesta de una cadena que equilibrara el dominio conservador en la televisión privada.

La cancelación del canal fue el golpe definitivo para su continuidad en el entorno del grupo. Junto a él, cayó también Carlos Núñez, hasta hace poco consejero delegado de Prisa Media, y Montserrat Domínguez, que era directora de Contenidos de la Cadena SER y acaba de ser relevada por Fran Llorente.

La purga no se ha detenido ahí. Entre los últimos nombres que han salido del organigrama figura Alejandro Elortegui, un veterano de la casa que representaba el último vínculo con la era de Juan Luis Cebrián, fundador y expresidente del grupo.

Elortegui fue director de nuevos proyectos desde 2022, además de haber ocupado cargos relevantes en el diario As y en la edición española del Huffington Post. Su salida cierra simbólicamente una etapa y ratifica la intención de Oughourlian de borrar cualquier vestigio de la vieja guardia.

Otra salida destacada es la de Juan Cantón, quien llevaba dos décadas vinculado al grupo y ocupaba hasta ahora la Dirección General de Prensa. Cantón había sido pieza clave en las estrategias editoriales de Prisa, y su despido ha sido interpretado como una señal clara del deseo del accionariado mayoritario de imprimir una nueva dirección sin interferencias internas.

También se ha prescindido de Luis Baena, hasta ahora director general de marketing de Prisa Media. A diferencia del resto, Ignacio Soto (que hasta ahora dirigía la Cadena SER) ha sido recolocado y nombrado coordinador del plan estratégico que Prisa Media presentará tras el verano.

La octava víctima de Oughourlian y su mano derecha y nueva CEO de Prisa Media Pilar Gil podría ser Pepa Bueno, directora de El País.

OFERTA A LA VISTA

Estas salidas se producen en paralelo a los movimientos internos que buscan redefinir la propiedad y gobernanza del grupo. Según adelantó The Objective, los accionistas progubernamentales agrupados en torno al holding Global Alconaba están trabajando en tres escenarios estratégicos para reorganizar el control del grupo.

Prisa 1 Merca2.es
Pilar Gil, vicepresidenta de Prisa y nueva CEO de Prisa Media. Foto: Cadena SER.

El primero contempla la compra exclusiva de los medios de Prisa en España, operación que rondaría los 400 millones de euros. Una segunda posibilidad consiste en adquirir directamente el 29% que Joseph Oughourlian controla a través de su fondo Amber Capital, lo que implicaría un relevo directo en la cúpula sin necesidad de desmembrar el grupo. Y una tercera vía, aún más ambiciosa, incluiría también a los accionistas franceses de Vivendi, que poseen otro 11,7% de Prisa.

Esta última opción abriría la puerta a una reconfiguración total del mapa accionario, probablemente con el objetivo de devolver el control de la empresa a intereses nacionales más afines a una visión editorial progresista.


Publicidad