jueves, 29 mayo 2025

Confianza del consumidor y bienes duraderos en EEUU tras el festivo del lunes

Los dos datos más destacados de hoy serán la confianza del consumidor de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en EEUU. Vendrán acompañados por la confianza del consumidor alemán de junio, la inflación francesa de mayo, el Índice Case-Schiller 20 de marzo y Índice Manufacturero de la Fed de Dallas de mayo. La agenda la completan algunas comparecencias desde los bancos centrales.

Publicidad

En Norbolsa ponen de relieve que Donald Trump “contrataca de nuevo, esta vez contra Europa, a la que amenaza con tarifas del 50% extendiendo hasta el 9 de julio el periodo para la negociación tras una conversación con Van der Leyen, tras haber fijado inicialmente el 1 de junio. El secretario de Estado, Bessent, advierte que las ofertas que Europa plantea en la negociación no les parecen de calidad y es lo que ha llevado a Trump a saltar la amenaza.”

“Además de las amenazas a países, lanza amenazas a compañías, en concreto a Apple, a quién amenaza con imponerle tarifas del 25% a todos los iPhones no producidos en EE.UU. Entre las noticias positivas en este frente destacaba Japón, cuyo primer ministro señalaba que las negociaciones avanzan positivamente y esperan cerrar un acuerdo en la reunión del G-7 del próximo mes.”

Como consecuencia, en Renta 4 explican que “la amenaza de Trump de un tono más duro en las negociaciones comerciales ha aumentado ligeramente las expectativas de recorte de tipos del BCE (-62 pb frente a los -56 antes del anuncio), pero a la vez debilita al dólar (que cae hasta las 1,14 unidades frente al euro) ante la inseguridad que crean sus formas a la hora de negociar.”

Confianza del consumidor pexels Merca2.es
Confianza del consumidor. Agencias

Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35

Confianza del consumidor y bienes duraderos en EEUU

Los dos datos más destacados serán la confianza del consumidor de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en EEUU, pero no vendrán sólo, pues EEUU y Reino Unido celebraron la festividad del Memorial Day el lunes y no emitieron nada.

Los primeros datos del día serán el índice de precios de los servicios corporativos japoneses, y el beneficio industrial chino de abril, que vendrán seguidos de los registros de automóviles de abril en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación del Bank of Japan y la balanza comercial suiza de abril.

Todavía antes de la apertura de los mercados europeos llegarán el índice GfK de clima de consumo en Alemania del mes de junio, la inflación francesa de mayo, los indicadores adelantados surafricanos de marzo y las comparecencias de Hauser, del Banco de Inglaterra, y de Kashkari, del FOMC.

Llegarán entonces la confianza empresarial y del consumidor portugués de mayo, y los datos de confianza de empresas y consumidores en la zona euro de mayo, incluyendo las lecturas de expectativas de inflación al consumo, precios de venta, confianza industrial y confianza en el sector servicios.

A partir de las 12.00 horas de España se publicarán la encuesta CBI sobre el sector de la construcción británico de mayo, la confianza empresarial de España del mes de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en Estados Unidos.

Canadá hace públicas las ventas minoristas de abril y EEUU los precios de viviendas de marzo, con los precios de Vivienda S&P/Case-Shiller 20 de marzo, más la confianza del consumidor de The Conference Board de mayo y el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas (mayo).

La agenda se cierra con una subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 4,285%), de deuda a seis meses (T-Bill al 4,140%) y de deuda a dos años (T-Note al 3,795%), la oferta monetaria M2 de abril en EEUU y las comparecencias de Nagel, presidente del Bundesbank, y de Schlegel, vicepresidente del Banco Nacional de Suiza.


Publicidad