miércoles, 28 mayo 2025

El ruido del coche que la DGT controla: si lo escuchas, te enfrentas a multa y posible inmovilización

El ruido estridente de un motor rompiendo la tranquilidad de una calle o el sosiego de una carretera es una de esas molestias que crispan los nervios a cualquiera. Ese bramido, muchas veces buscado deliberadamente mediante alteraciones en el vehículo, no solo es una falta de civismo, sino que también está en el punto de mira de la DGT, que vigila con celo el cumplimiento de la normativa acústica. No es una cuestión menor, pues detrás de ese estruendo se esconden posibles sanciones que pueden aguar la fiesta a más de un conductor aficionado a hacerse notar por los decibelios.

Publicidad

Lo que para algunos es una expresión de potencia o un toque de personalidad para su máquina, para la normativa y para el oído del resto de ciudadanos es, sencillamente, contaminación acústica. Y como tal, está sujeta a regulaciones estrictas que buscan preservar un mínimo de calidad sonora en nuestro entorno. Desconocer estas reglas o, peor aún, ignorarlas deliberadamente, puede acarrear consecuencias que van más allá de una simple reprimenda, llegando a afectar seriamente al bolsillo y a la disponibilidad del propio vehículo, un escenario que la DGT no duda en aplicar cuando la situación lo requiere.

5
MANTENIMIENTO Y SENTIDO COMÚN: LA MEJOR RECETA CONTRA LAS MULTAS DE LA DGT POR RUIDO

Fuente Pexels

La forma más sencilla y eficaz de evitar problemas con la DGT relacionados con el ruido del escape es, sin duda, el mantenimiento adecuado del vehículo y el uso del sentido común, asegurándose de que todos los componentes del sistema de escape, desde los colectores hasta el silenciador final, se encuentran en buen estado y son los originales o recambios homologados equivalentes. Realizar revisiones periódicas en un taller de confianza puede ayudar a detectar a tiempo posibles fugas, roturas o desgastes que puedan incrementar el nivel sonoro y derivar en una sanción.

Para aquellos conductores que deseen personalizar su vehículo o mejorar sus prestaciones mediante la modificación del escape, es imprescindible informarse previamente sobre la legislación vigente y optar siempre por componentes que cuenten con la certificación de homologación europea (marcado CE) y que sean específicos para su modelo de coche. Es recomendable acudir a talleres especializados que puedan asesorar y realizar la instalación garantizando que el vehículo seguirá cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la DGT y superará sin problemas la ITV, evitando así sorpresas desagradables y costosas.

Siguiente

Publicidad