lunes, 26 mayo 2025

Un nuevo y enigmático personaje llega a ‘La Promesa’

El universo de La Promesa se llena ahora de intriga con la aparición de Esmeralda, un personaje tan atractivo como peligroso. Su participación no solo desajusta el statu quo de la serie, sino que teje una red de misterios suficiente para tomar al espectador en el extremo de la silla.

Publicidad

Interpretada por la versatil Julia Piera y esta joyera de prestigio esconde más de lo que deja expresar su exterior tan limpio. Su llegada al universo de La Promesa da un giro oscuro a la ficción, enlazando así un pasado con la muerte de Jana y el atentado que busca dar muerte a Curro. ¿Quién es en realidad Esmeralda? ¿Enemiga o amiga? La respuesta a esta pregunta podría ser capaz de determinar el destino de todos ellos en La Promesa.

1
EL ARTE DE JULIA PIERA

Un nuevo y enigmático personaje llega a 'La Promesa'
Fuente: RTVE

Julia Piera no es una recién llegada al mundo de la interpretación; con una carrera que cubre teatro, cine y televisión, la actriz mantiene una camaleónica capacidad de ajustar lo complejo a su papel. Su paso por Cuéntame cómo pasó como Angie la catapultó como una secundaria de oro, al tiempo que sus apariciones en Acacias 38 y en Centro Médico evidenciaban su capacidad para la ficción diaria.

Pero es en el cine donde Piera ha sabido llevar registros más arriesgados. En Ella en mil pedazos (2024), su interpretación de Nuria Lorenzo fue muy bien recibida por la crítica, mostrando su capacidad para los personajes rotos y muy matizados. Su formación teatral es perfectamente visible en cada uno de sus proyectos. En los teatros Fernán Gómez o el CDN, Piera ha dejado ver que se mueve tan bien en el verso clásico como en el drama contemporáneo.

Roles como el de Leonor en Valor, agravio y mujer u su reciente Doña Inés ponen de manifiesto un pleno dominio de los textos, algo que la actriz ha sabido llevar a su trabajo en La Promesa. Por algo, las réplicas de Esmeralda, plagadas de dobles sentidos, llegan a cobrar una especial fuerza en su voz. Lo más relevante de su interpretación es cómo conjuga fuerza y sutileza. Puede manifestar una amenaza con una simple ceja alzada o expresar vulnerabilidad con un tembleque casi imperceptible en las manos.

Esta gama de recursos es la que explica que directores de indudable prestigio (como Imanol Uribe, de La sospecha de Sofía, o Ramón Luque) hayan depositado en la interpretación de la cátedra de estos papeles. En este momento es la televisión la que puede hacerle escapar más allá de su público sin renunciar a la profundidad que requiere un papel como Esmeralda en La Promesa.

Atrás

Publicidad