sábado, 24 mayo 2025

TotalEnergies abre en Sevilla la mayor planta solar de Europa y exculpa a las renovables del apagón

Oliver Jouney, vicepresidente de TotalEnergies Renovables, se muestra taxativo sobre la postura de la compañía gala respecto a las energías ‘verdes’ tras el Gran Apagón del 28 de abril: «Si alguien se pregunta después de ese evento si hay que seguir apostando por las energías renovables, la respuesta es sí, no tenemos ninguna duda». Las descomunales proporciones del macrocomplejo solar inaugurado por Total en Sevilla avalan estas declaraciones.

Publicidad

Este jueves, TotalEnergies inauguró su mayor clúster de parques de energía solar en Europa, sito en la localidad sevillana de Guillena.

La macroplanta consiste en cinco proyectos solares con una potencia instalada total de 263 megavatios (MW). Este complejo de centrales fotovoltaicas producirá 515 gigavatios hora (GW/h) al año de electricidad renovable, que se corresponden al consumo de 150.000 hogares españoles. Evitará la emisión de 245.000 toneladas de dióxido de carbono al año. La mayoría de la electricidad se venderá a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) y el resto se comercializará en el mercado mayorista.

EN la instalación de LOS 400.000 paneles solares bifaciales DEL MACROCOMPLEJO PARTICIPARON a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, GENERANDO 800 puestos de trabajo directos e indirectos

Declarada de interés estratégico por la Junta de Andalucía, la instalación de 400.000 paneles solares bifaciales con rastreadores solares ha supuesto un importante impulso a la economía local, implicando a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, y generando 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

«Agradecemos a las autoridades españolas a nivel regional y nacional su apoyo a este proyecto solar que contribuye a la ambición española de alcanzar un 80% de renovables en su mix energético en 2030» -ha declarado Jouny- «Con nuestros 1.700 empleados en España, estamos construyendo una cartera competitiva de actividades integradas dentro del ámbito de la electricidad, que combina las energías renovables y los flexibles ciclos combinados de gas para suministrar energía baja en carbono y segura a nuestros clientes las 24 horas».

«Estamos orgullosos de ser el cuarto mayor proveedor de electricidad, gas y servicios en España, donde superamos los dos millones de clientes domésticos y empresariales», ha agregado el vicepresidente de renovables de Total.

TOTALENERGIES EN 2024

El beneficio neto ajustado de la petrolera francesa en los últimos tres meses de 2024 fue de aproximadamente 4.200 millones de euros, un 15% menos que los 5.000 millones del año anterior, pero ligeramente superior a los algo más de 3.900 millones del tercer trimestre. Los resultados superaron las previsiones de 4.000 millones, según un consenso de analistas compilado por London Stock Exchange Group (LSEG).

La división integrada de GNL fue el principal factor tras la mejora trimestral de los resultados, ya que los traders aprovecharon la volatilidad del mercado para obtener mayores beneficios, aumentando las ganancias en un 35% en este área, hasta alcanzar 1.350 millones de euros.

LA DEBILIDAD DEL NEGOCIO DE REFINO SE HA COBRADO SU PRECIO EN LOS BALANCES DE TOTALENERGIES

La compañía señaló que ya entonces esperaba precios más altos del gas, mayor producción upstream (extracción) y un aumento de las ventas de energía a principios de 2025. 

TotalEnergies anunció un aumento del 7% en el dividendo de 2024, hasta 3,22 euros por acción, y confirmó recompras de acciones de 2.000 millones de dólares por trimestre para 2025.

El margen de refinado europeo de TotalEnergies para el cuarto trimestre fue de 25,90 dólares por tonelada métrica, la mitad de los 50,10 dólares alcanzados a finales de 2023, mientras que los precios del crudo fueron casi 10 dólares por barril más bajos que el año anterior.


Publicidad