¿Qué colirio estás usando? La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una alerta sanitaria urgente que ha generado una gran preocupación entre pacientes, farmacéuticos y profesionales del sector sanitario, por las implicaciones que ello puede tener respecto al uso de este producto farmacéutico.
En esta ocasión, el foco está en un producto muy común en los tratamientos postoperatorios de oftalmología: el colirio Diclofenaco Abamed 1 mg/ml, presentado en envases unidosis. Si tienes este colirio en casa, no lo uses bajo ninguna circunstancia. Y por favor, te pedimos que tomes muy en serio esta advertencia, porque va en ello la salud de los ojos.
10¿Hay alternativas seguras al Diclofenaco Abamed?
Sí, en el mercado existen otras marcas de colirios de diclofenaco sódico y otros AINEs oftálmicos que pueden utilizarse como alternativa. Los profesionales sanitarios están capacitados para reformular tratamientos personalizados en función de las necesidades de cada paciente. Además, muchos de estos productos han superado controles de calidad exhaustivos y se encuentran en buen estado, por lo que no se trata de una retirada masiva de todos los colirios, sino de un lote específico.
¿Qué medidas toma la Aemps en estos casos? La Aemps cuenta con protocolos muy rigurosos para identificar, clasificar y actuar frente a defectos de calidad en medicamentos. Entre sus competencias están:
- Supervisar la fabricación y distribución de medicamentos en España.
- Realizar inspecciones periódicas a laboratorios y fábricas.
- Establecer sistemas de farmacovigilancia para recoger cualquier efecto adverso.
- Emitir alertas de forma inmediata en caso de detectar un riesgo para la salud pública.
Este caso demuestra que el sistema funciona y que, a pesar del riesgo, se han tomado medidas antes de que ocurra una tragedia.








